Bienvenido a MÁSVIDA50, hoy es

 

Hay más vida después de los 50 años

 

Una web diferente, y

 

dedicada especialmente a los mayores de 50 años

 

  web en todos los idiomas oficiales de España españolcatalángallegoeuskera  seleccione el idioma conque quiere leer MásVida50 en el traductor de Google

 

 

Inicio

 

 Inicio

 

 

Club de Astronomía

 

 

Astronomía

 

 

 

 

Atención

 

Social

 

 

Empieza la aventura ¿ te atreves ?

 

Aventura

 

 

Banco del Tiempo. Su banco de intercambio de servicios por tiempo.

 

Banco del

 

Tiempo

 

 

 

 

Canal Vídeo

 

 

 

Cinematografía

 

Cinematografía

 

 

La cerveza en su justa medida es salud

 

Cervecería

 

 

Comunicacion

 

Comunicación

 

 

Consejos, recomendaciones y cuanto sea de interés para nosotros en cualquier campo

 

Consejos

 

 

El espacio de las curiosidades, cosas insólitas, rarezas y cuantas "ui" cosas sean parecidas a lo anterior

 

Curiosidades

 

 

 

Club

Planeta Feliz

 

 

 

En forma

 

 

 

 

España mágica

 

 

 

Excursiones

 

 

 

Expodiversa

 

 

 

El espacio de la Fotografía de MV50

 

Fotografía

 

 

 

Gastronomía

 

 

Humor. Ríase a gusto, mejorará su salud

 

Humor

 

 

El espacio informático, de internet, novedades, asesoramiento de equipos, formación, y mucho más ....

 

Informática

 

 

Iniciativas de interés para todos

 

Iniciativas

 

 

Internet. La conexión al mundo y al futuro

 

Internet

 

 

Jardineria. El cuidado de su jardin y de sus plantas

 

Jardinería

 

 

Juegos online. Diviértase !!!

 

Juegos

 

 

 

Lectura

Club

 

 

Literatura española de todos los tiempos

 

Literatura

 

 

Mercadiilo del trueque. Cambia o regala lo viejo, o lo que te sobre

 

Mercadillo

del trueque

 

 

 

Montañismo

 

 

El espacio musical de MV50

 

Música

 

 

Naútica, navios antiguos, maquetismo, veleros, competición, historia naval, etc.

 

Náutica

 

 

     

El espacio de la opinión de los lectores

 

 

Opinión lectores

 

 

 

 

Periodismo

ciudadano

 

       

 

Pintores

españoles

 

    

 

Que trabajen

otros para tí

 

 

Radio online MV50

 

Radio online

 

 

Redes sociales para jóvenes de 50 años y más

 

Redes sociales

 

 

Senderismo. La aventura

 

Senderismo

 

 

Teatro. Representacionesw, obras teatrales, autores clasicos y modernos, carteles, etc.

 

Teatro

 

 

El espacio del turismo, una aventura fantástica y relajante

 

Turismo

 

 

Las últimas noticias de la Prensa para los jóneves de + 50

 

Últimas Noticias

Prensa

 

 

Vinoteca. Una verdadera delicia para el paladar

 

Vinoteca

 

 

 

 

Los iconos con títulos en color verde, son operativos.

Solo debe hacer clic sobre ellos.

 

 

 

ATSenior - Asociación Técnicos Senior

 

ATSenior

 

Asociación Técnicos Senior

 

 

hacer clic sobre la imagen para ir al Club Manos Amigas

 

 

hacer clic sobre el logo para ir a AuPair ATSenior

 

 

 

 

Project & Consulting Management

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

divertidos

 

Los Blogs divertidos de la técnica descarriada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONSEJOS, RECOMENDACIONES Y CUANTO SEA DE INTERÉS PARA NOSOTROS

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando la extensión de los artículos en esta página Web, o porque su número la haga muy extensa, se enunciará el título y una breve descripción, para información de nuestros visitantes, y el artículo(s) en cuestión será(n) transformado(s) a formato pdf.

Solo deberá hacer clic sobre el hipervínculo, y descargárselo. Para leerlo hará falta el Adobe Reader que podrá descargar aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

10 consejos para reducir el colesterol durante el otoño

Cómo bajar el colesterol antes del invierno

 

Se acerca el otoño y con él las ganas de comer un poco más. El frío, el clima inestable, los chocolates y las comidas más pesadas son buenos amigos, y casi siempre van de la mano, con lo cual hay que cuidar de no aumentar aún más el colesterol. Por eso en esta nota te brindaré 10 consejos que te servirán para conocer cómo bajar o reducir tu colesterol durante el otoño, para que el invierno no te tome por sorpresa con el colesterol alto.

Cuando el otoño y el invierno se acercan, las ganas de hacer actividades fuera del hogar disminuyen. Esto en muchas ocasiones conlleva a comer más y a elegir alimentos que contengan muchas grasas y calorías. Por ello hay que tratar de llegar al invierno con los niveles de colesterol normales, para evitar que esté aumente aún más durante la época invernal.

La pregunta sería ¿cómo hacerlo?, pues bien, poniendo en práctica una serie de sugerencias sencillas pero saludables.

 

10 consejos para reducir el colesterol durante el otoño

 

1. Reemplaza la mantequilla y margarina por aceite de oliva, uva, girasol, maíz, soya. Consúmelo sólo como condimento y no lo utilices como medio de cocción. Si necesitas agregar un poco de aceite, utiliza aceites en aerosol.

2. Elige preparaciones a la plancha, parrilla, horno, vapor, entre otros que no necesiten aceite.

3. Incorpora más frutas y verduras a tu dieta, si son crudas mejor. Las frutas de color azul, rojo y violáceo son las más aconsejadas por su alto contenido en antocianinas, antioxidante que reduce la síntesis de colesterol malo o LDL. Por otra parte elige frutas que contengas vitamina C como los cítricos, fresas y kiwi. Esta vitamina también actúa como antioxidante natural. En cuanto a las verduras, todas son una muy buena fuente de fibra, la cual ayuda a reducir la absorción de las grasas ingeridas a través de los alimentos. Además, contienen vitaminas y minerales beneficiosos para la salud cardiovascular.

4. Bebe 1 o 2 copas de vino tinto por día. Está comprobado que la uva contiene una sustancia llamada resveratrol que ayuda a reducir el colesterol y protege el corazón y las arterias.

5. Incorpora legumbres a tu dieta, no sólo por su contenido en fibra, sino también por su contenido en fitoesteroles. Sustancias naturales que inhiben la absorción de las grasas.

6. Consume cereales integrales; avena, germen de trigo, salvado de trigo, salvado de maíz, etc ayudan reducir los niveles de colesterol malo o LDL en sangre.

7. Consume más carne de pescado, este es rico en ácidos omega 3 y omega 6.

8. Agrega 1 puñado diario de semillas y frutas secas a tu dieta; nueces, almendras, pistachos, maní (sin sal), semillas de chía, linaza, girasol, sésamo, entre otras son muy nutritivas y logran aumentar el colesterol bueno o HDL en sangre.

9. Evita consumir alimentos ricos en grasas como snacks, bollos, amasados de pastelería, etc.

10. Realiza actividad física en forma diaria, caminar 30 minutos diarios, ayuda a movilizar grasas y a fortalecer el sistema cardiovascular.

Estos consejos te permitirán no sólo reducir el colesterol en otoño, sino también prevenir que aumente aún más durante el invierno.

 

Recuerda chequear tus niveles de grasas en sangre, ten presente que la hipercolesterolemia suele ser una enfermedad silenciosa. La cual cuando presenta síntomas ya puede existir algún tipo de complicación.

 

 

Deporte en la tercera edad

Formas de ejercicio

 

La práctica de actividad física regular es una de las prioridades en salud pública como forma de prevención de enfermedades crónico-degenerativas especialmente en la Tercera Edad. Los principales beneficios evidenciados científicamente son : control del peso corporal, disminución de la grasa corporal, aumento de la masa muscular, fuerza muscular, flexibilidad y densidad ósea, aumento del volumen sistólico, ventilación pulmonar, consumo máximo de oxigeno, disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial y mejora del perfil de lípidos; existe también mejora del auto-concepto, auto-estima, imagen corporal y disminución del stress, ansiedad, insomnio, consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y de la socialización.

En esta etapa de la vida están indicadas de preferencia las actividades aeróbicas de bajo impacto, como caminar, nadar, bailar, la hidrogimnasia o bicicleta. El entrenamiento de fuerza es fundamental y puede ser prescrito con algunos cuidados inclusive en individuos hipertensos o con problemas cardiovasculares. El entrenamiento contribuye para mejorar la fuerza muscular, para la manutención de la independencia funcional, mejora la velocidad de andar y el equilibrio, disminuye la depresión, aumenta la densidad ósea y evita las caídas. Existen algunas situaciones clínicas específicas en que el entrenamiento de fuerza muscular debe ser prioritario al entrenamiento aeróbico como en los casos de artritis severa, limitación de la movilidad articular, amputación y pacientes con problemas de locomoción. Para manter la independencia funcional la prioridad de variables que deben ser trabajadas son: entrenamiento de la fuerza muscular, equilibrio, entrenamiento aeróbico, movimientos corporales totales y cambios en el estilo de vida. Además de los protocolos específicos lo más importante es estimular el cambio o la manutención de un estilo de vida activo en que el anciano suba escaleras, permanezca más tiempo de pie, haga contracciones de la musculatura abdominal y perineal cuando está sentado, cuide del jardín, cuide de la casa y evite usar el control remoto.

La promoción de actividad física en los adultos mayores es indispensable para disminuir los efectos del envejecimiento y preservar la capacidad funcional del anciano. Existen varios tipos de actividades que pueden y deben ser promovidos en esta edad. Algunos de ellos son:

Actividades Aeróbicas: es recomendada la realización de actividades de bajo impacto como la caminada, el ciclismo o pedalear en la bicicleta, la natación, la hidrogimnasia, subir escaleras, bailar, yoga, tai chi chuan y gimnasia aeróbica de bajo impacto.

Estas actividades son preferibles a las llamadas de alto impacto, como trotar, correr, o practicar deportes con saltos, como el volibol o básquetbol y gimnasia aeróbica de alta impacto, que tienen grande prevalencia de lesiones en esta época de la vida.

Entrenamiento de la Fuerza Muscular: un aspecto fundamental del programa de ejercicio es el fortalecimiento de la musculatura buscando aumentar la masa muscular y la fuerza muscular; evitando así una de las principales causas de incapacidad y de caídas. Además la masa muscular es el principal estímulo para aumentar la densidad ósea. En un trabajo clásico realizado en individuos de 86-96 anos que participaron de un programa de entrenamiento de 8 semanas (3 veces/semana) para fortalecer la musculatura de los miembros inferiores mostró mejora de 174% en la fuerza y 48% en la velocidad de andar.

Las evidencias sugieren que el entrenamiento de la fuerza muscular puede alterar los efectos negativos de la edad sobre el sistema neuromuscular reduciendo la sarcopenia y ejerciendo mayor impacto en los miembros inferiores que son los que más comprometen la realización de actividades diarias de los ancianos. Se sabe también que el entrenamiento de resistencia muscular aumenta el metabolismo de reposo, aumenta el gasto calórico, la masa libre de grasa mejora la tolerancia a la glucosa y mejorando la densidad ósea, masa muscular, fuerza, equilibrio y el nivel total de actividad física del individuo, disminuye el riesgo de fracturas por osteoporosis en mujeres pos-menopáusicas.

Cualquier tipo de paciente puede participar de un programa de entrenamiento de la fuerza, inclusive pacientes con hipertensión arterial, artritis reumatoide u osteoartritis. Para pacientes con hipertensión es sugerida la realización de un test de levantamiento de peso realizando 3 sets de 8 repeticiones a 80% de 1RM monitorizando ECG y la presión arterial. Los músculos que deben ser trabajados son aquellos que son utilizados en las actividades diarias y cada repetición debe ser realizada despacio con 2-3 segundos para levantar el peso y 4-6 segundos para bajarlo. El entrenamiento de alta intensidad es el que ha mostrado cambios importantes y es considerado como la carga que puede ser levantada 8-12 veces. Deben ser realizados aumentos de carga a cada 2-3 semanas (ya que se observa aumento de 10-15% en la fuerza por semana en las primeras 8 semanas de programa) y la frecuencia de dos días por semana ya muestra ser benéfica. La orientación más importante para evitar aumentos de presión arterial es inspirar antes de levantar el peso, expirar cuando está siendo levantado e inspirar cuando se baja el peso.

Hidrogimnasia. Las principales ventajas de este tipo de actividad en relación a los ejercicios realizados fuera del agua son:

Disminución de las fuerzas gravitacionales

Disminución del stress mecánico del sistema músculo-esquelético

Facilidad para la termorregulación

Efecto natri urético y diurético

Por estas razones los principales usos de la hidrogimnasia son:

1. Limitación de la movilidad articular

2. Dificultad en sustentar el peso corporal

3. Rehabilitación de lesiones 4. Enfermedad renal o hepática

5. Dolor lumbar

6. Osteoporosis Las variables que deben ser priorizadas para prescribir actividad física en la tercera edad para mantener la independencia funcional del individuo son en orden de importancia:

1. Fuerza muscular;

2. Equilibrio;

3. Potencia Aeróbica;

4. Movimientos corporales totales;

5. Cambios de estilo de vida.

Una actividad recientemente promovida entre los ancianos es la práctica de Tai Chi Chuan que tiene efectos benéficos mejorando la fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio, velocidad de andar y en la potencia aeróbica. Pero de la misma forma en que es importante trabajar la fuerza y el condicionamiento cardiovascular del anciano, es fundamental estimular la adopción de un estilo de vida activo. Son estas las tendencias internacionales y la propuesta de la OMS para promover un Envejecimiento Activo.

Los principales efectos del ejercicio y la actividad física en la tercera edad pueden ser resumidos en:

Efectos antropométricos y neuromusculares: control del peso corporal, disminución de la grasa corporal, aumento de la masa muscular, aumento de la masa magra, aumento de la fuerza muscular, aumento de la densidad ósea, fortalecimiento del tejido conectivo, aumento de la flexibilidad

Efectos metabólicos: aumento del volumen sistólico, disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y en el trabajo su máximo, aumento de la potencia aeróbica (VO2máx: 10-30%), aumento de la ventilación pulmonar, disminución de la presión arterial, mejora del perfil lipídico, mejora de la sensibilidad a la insulina, aumento de la taza metabólica de reposo,

Efectos psicológicos: mejora del auto-concepto, mejora de la auto-estima, mejora de la imagen corporal, disminución del stress, ansiedad, tensión muscular e insomnio, disminución del consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y socialización. Los principales beneficios del entrenamiento de la fuerza muscular en la tercera edad son:

Mejora de la velocidad de andar

Mejora del equilibrio

Aumento del nivel de actividad física espontanea

Mejora de la auto-eficacia

Contribución en la manutención y/o aumento de la densidad ósea

Ayuda en el control de Diabetes, Artritis, Enfermedades cardiovasculares

Mejora de la ingestión dietética

Disminución de la depresión

El ejercicio y la actividad física también contribuyen en la prevención de las caídas por diferentes mecanismos:

1. Fortalece los músculos de las piernas y columna

2. Mejora los reflejos;

3-.Mejora la sinergia motora de las reacciones posturales;

4. Mejora la velocidad de andar;

5. Incrementa la flexibilidad; 6- Mantiene el peso corporal;

7. Mejora la movilidad articular;

8. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además de los beneficios fisiológicos de la actividad física en el organismo las evidencias científicas muestran que existen alteraciones en las funciones cognitivas de los individuos que realizan actividad física regular. Estas evidencias sugieren que el proceso cognitivo es más rápido e más eficiente en individuos físicamente activos por mecanismos directos: mejora de la circulación cerebral, alteración en la síntesis y degradación de neurotransmisores; y mecanismos indirectos como: disminución de la presión arterial, disminución de los niveles de LDL en el plasma, disminución de los niveles de triglicéridos e inhibición de la agregación plaquetaria.

Osteoporosis y actividad física en la tercera edad

El efecto benéfico del ejercicio en la densidad ósea, ya que se observa que estos individuos tienen mayor porcentaje de densidad ósea, que varía de acuerdo con el estudio, en relación a los individuos sedentarios. Los estudios con diferentes programas de actividad física demuestran que el ejercicio tiene efecto benéfico en el sistema esquelético de mujeres con osteoporosis. En relación a las mujeres inactivas, que disminuyen la densidad ósea en el mismo período de tiempo, las mujeres físicamente activas aumentan la densidad ósea en media de 2-5%.

La actividad física, dependiendo de la época de inicio, la duración y la intensidad, contribuye para aumentar el pico de masa ósea, mantener la masa ósea y disminuir la perdida de densidad ósea que ocurre con la edad.

La prescripción del ejercicio en estos casos depende de si el objetivo es la prevención, el tratamiento o la rehabilitación. Para la prevención de la osteoporosis están indicadas las actividades que soportan peso como caminar, correr o trotar. Ya para el paciente con alto risco de osteoporosis o con fracturas, están contraindicadas las actividades que soportan peso. En estos casos son recomendadas actividades como la natación, hidrogimnasia y pedalear en la bicicleta estacionaria.

 

 

En todos los casos son fundamentales ejercicios para fortalecer la musculatura, principalmente la abdominal y lumbar y evitar siempre ejercicios que requieran flexión de la columna vertebral o torsión del tronco. Por esta razón no están indicados la práctica de tenis, golf o jugar bolos. Las revisiones más recientes demuestran la necesidad de incluir en cualquier programa de prevención de osteopo-rosis la realización de actividades de entrena-miento con pesos para la fuerza muscular ya que estas actividades están relacionadas con mayores aumentos de la densidad ósea.

Además de estos programas específicos existen evidencias de que el estilo de vida (tiempo del día estando de pie, caminando, subiendo escaleras, cargando peso, cuidando de la casa y del jardín) colabora en la prevención de fracturas por osteoporosis.

 

Estrategias contra el sedentarismo en la tercera edad

El sedentarismo es considerado actualmente el factor de riesgo de muerte más relevante en todo el mundo. Las evidencias más recientes muestran que sesiones cortas de treinta minutos por día, la mayor parte de los días de la semana, de forma continua o acumulada de 10 a 15 minutos en intensidad moderada, pueden representar el límite para la población de obtener efectos benéficos para la salud. Para esto los científicos sugieren que las personas adopten un estilo de vida activo o sea que incluyan actividades físicas en su día-a-día en la casa, en el trabajo o en el tiempo libre. Estas actividades incluyen subir o bajar escaleras, salir a pasear con el perro, cuidar del jardín, lavar el carro, caminatas en ritmo ligero, bailar, pedalear o nadar. Estas nuevas recomendaciones son confirmadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

 

Pero tal vez lo más importante no son cuantos años mas podemos vivir pero como podemos vivir esa etapa de nuestras vidas con mejor calidad de vida manteniendo la independencia funcional y la autonomía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejos para Vivir Mejor a personas mayores

 

 

Mascotas y mayores: una unión perfecta

Son múltiples las ventajas que una mascota reportará al hecho de tenerla con nosotros: ternura, cariño, amistad, compañía…Su sola presencia transformará nuestro hogar en un lugar más acogedor, vital y alegre.

 

La presencia de un perro será especialmente reconfortante en la senectud, un periodo de la vida en el que probablemente se tengan más espacios de soledad y en el que podamos sentirnos más aislados. En esos momentos el hecho de contar con un amigo incondicional que nos transmita su afecto y compañía se convierte en todo un bálsamo y ejerce funciones realmente terapéuticas en el estado anímico de la persona mayor.

Pero a parte del componente afectivo que aporta una mascota a nuestras vidas, nos obligará a mantenernos atentos a sus cuidados alimentarios, de higiene etc. y a mantenernos ocupados, de manera que nos permita sentirnos útiles a la vez que acompañados y queridos.

Múltiples investigaciones como las realizadas por la Fundación Affinity confirman los beneficios que aporta una mascota a sectores de la población como son los ancianos, gente con discapacitaciones o presos. La misma fundación costea desde hace años la adopción de animales de compañía para personas jubiladas que viven solas y a quienes una mascota les puede aportar un plus de salud social/afectiva. A cambio el receptor debe responsabilizarse y asegurar que es capaz de permanecer al cargo de las necesidades y atenciones que requiere el animal. De manera que anciano y mascota se benefician mutuamente.

Se han observado importantes mejoras en personas mayores a partir del momento en que tienen el apoyo de un animal doméstico. Mejoras en aspectos psicológicos y físicos, mayor vitalidad, movilidad y ocupación, más relaciones y por lo tanto menos aislamiento, menos medicinas y un aumento de la sensación de bienestar.

Es de gran ayuda para las personas que sufren problemas de corazón: hablarles y acariciarles mejora la presión sanguínea, normalizándola.

Estar al cuidado de animales supone tener que sacarlos a pasear, alimentarlos, cepillarlos, etc. Esto hace que inevitablemente se realice más ejercicio físico.

Los perros sobre todo, son un buen estímulo para la realización de ejercicio físico y la regularización del horario diario. Esto es muy beneficioso para la salud y el bienestar psicológico. Se va a desarrollar la capacidad de atención y observación, el sentido del tacto, del olfato.

Nos anima y obliga a tener que cuidar de uno mismo ya que, para cuidar de otro ser tenemos que estar en condiciones para ello. Sabemos que nos necesita y que depende de nuestros cuidados. Esto hace que tengamos que combatir la desgana y la apatía.

Ayuda a recuperar la capacidad de sentir afecto, la capacidad de dar y recibir. Se ha podido comprobar cómo en algunos ancianos ha mejorado el carácter y han recuperado la ilusión tras la incorporación de un animal en sus vidas.

Muchos mayores descubren que no han perdido la capacidad de dar y recibir afecto, de compartir, de amar, etc. Todo esto hace que rejuvenezcan recuperen la ilusión de seguir adelante.

Son un antídoto contra la soledad no deseada ya que son capaces de llenar ese vacío que las personas no somos capaces de llenar. Los animales no tienen poder de solucionar los problemas pero, pueden a ayudar a relativizarlos y afrontarlos con serenidad.

Contribuyen a la mejora de enfermedades como las depresiones, las psicosis, el alcoholismo, trastornos emocionales, problemas existenciales, los miedos, enfermedades psicosomáticas etc.

Ayudan a estar más relajados y superar momentos de tensión, frenar los sentimientos negativos dado rienda suelta a los positivos. Esto es de gran ayuda sobre todo para las personas nerviosas.

Nos enseñan a aceptarnos como somos con nuestras limitaciones y a ser consciente de nuestras capacidades.

Estimulan la sociabilidad, esto es muy beneficioso sobre todo para las personas que se encuentran solas y que son algo tímidas.

La Fundación Affinity (http://www.fundacion-affinity.org),  en España, financia la adopción de un animal de compañía a los jubilados.

 

 

Hipoteca inversa

 

La hipoteca inversa es una operación financiera especialmente diseñada para mayores de 65 años y personas dependientes, con la que se posibilita convertir a dinero el valor patrimonial que representa la propiedad de su vivienda, sin perder la titularidad.

La hipoteca inversa se define como un préstamo o crédito hipotecario del que el propietario de la vivienda realiza disposiciones, periódicas o en forma de cobro único, hasta un importe máximo determinado por un porcentaje del valor de tasación en el momento de la constitución, y al alcanzarse dicho porcentaje se deja de disponer de la renta aunque la deuda sigue generando intereses.

La hipoteca inversa debe ser concedida por una entidad de crédito o una entidad aseguradora y el solicitante y los beneficiarios que éste pueda designar deben ser mayores de 65 años o afectados de dependencia severa o gran dependencia.

Se exige que la tasación de la vivienda sea realizada por una sociedad de tasación y que el inmueble se encuentre asegurado contra daños. Lógicamente, el importe del crédito, y, por tanto, la cuantía a percibir, dependerá del valor resultante de la tasación, del tipo de vivienda a hipotecar y de su destino (habitual, vivienda secundaria, vivienda alquilada a un tercero,...), de la edad de la persona que suscriba la hipoteca, y de la forma de percepción (capital único, renta temporal o renta vitalicia).

Una vez fallecido el deudor hipotecario o el último beneficiario, corresponde a los herederos liquidar la situación con la entidad de crédito. Podrán optar por cancelar totalmente el crédito hipotecario, para lo cual deberán satisfacer a la entidad de crédito la totalidad de los débitos vencidos más los intereses, sin que la entidad pueda en estos casos exigir ninguna compensación por la cancelación de la hipoteca. Esta cancelación puede producirse mediante el uso de fondos propios de los herederos, mediante la refinanciación de la deuda contraída (pe., con un préstamo hipotecario) o bien vender la vivienda.

Calculadora de hipoteca inversaEn el supuesto de que los herederos no quieran, o no puedan, cancelar el crédito hipotecario, la entidad de crédito podrá ejecutar la hipoteca y resarcirse así de los débitos vencidos, con sus intereses, teniendo en cuenta que en este caso la hipoteca responde de los intereses aun cuando éstos se hayan generado en plazo superior a cinco años. No obstante, la entidad sólo podrá obtener el recobro hasta donde alcancen los bienes de la herencia, sin que la entidad financiera pueda ejecutar el cobro con otro patrimonio personal de los herederos.

En España está regulada por la Ley 41 de 7 de diciembre de 2007 (Reforma del mercado hipotecario). En el Punto 4º de la Disposición Adicional 1ª se exige que las Entidades crediticias ofrezcan un asesoramiento independiente a los particulares, con la finalidad de garantizar los derechos de los clientes y su adecuación a sus necesidades económicas y financieras. Esa labor de asesoramiento normalmente la realizan empresas especialistas que trabajan para los clientes particulares.

Modalidades de contratación

El reducido mercado financiero que por el momento oferta este producto se limita a Caixa Terrassa, Ibercaja, Caja Navarra, BBVA, Caixa Sabadell, Caixa Galicia y Caja de Ahorros Inmaculada (CAI). Los préstamos que ofrecen se clasifican en función de los plazos de vencimiento, que también condicionan la cantidad de la renta:

Limitado: si se acuerda firmar una hipoteca inversa por un periodo de tiempo limitado, por ejemplo, entre 10 años y 15 años, la renta mensual será mayor, aunque dejará de ser abonada cuando el periodo estipulado haya vencido.

Vitalicio: la mensualidad que se recibe es menor, pero la renta se seguirá recibiendo mientras el titular de la hipoteca viva.

 

Los costes iníciales. Tratamiento fiscal.

 

La principal ventaja de la “hipoteca inversa” frente a otro tipo de operaciones similares, es su mejor tratamiento fiscal, ya que la renta que percibe el mayor no tributa.

Una vez fallecido el propietario, los herederos deberán hacer frente a la devolución de las cantidades que la persona mayor ha ido recibiendo. Tienen dos opciones. La primera es quedarse con la vivienda, devolviendo con sus propios ahorros o mediante una nueva financiación la cantidad que sus progenitores han cobrado. La segunda sería venderla y abonar con el dinero percibido la deuda contraída con el banco por los titulares de la hipoteca inversa

Menos gastos por ley

La hipoteca inversa ha quedado regulada en la nueva Ley Hipotecaria. Su entrada en vigor supone importantes modificaciones que benefician estas operaciones.

La constitución y cualquier escritura pública en torno a una hipoteca inversa (subrogación, novación modificativa y cancelación) está exenta del impuesto de actos jurídicos documentados, que venía a suponer entre el 0,5% y el 1% de la operación, según la comunidad autónoma donde estuviera ubicado el inmueble). Esta medida, según el responsable de Óptima Mayores, puede suponer un ahorro de entre 3 000 y 6 000 euros en el caso de una vivienda tasada en 300 000.

Se han reducido los costes notariales y registrales. Para los actos jurídicos, se utilizan los llamados documentos sin cuantía, que toman como base la cifra del capital pendiente de amortizar, con una reducción del 90%. Para los actos registrales se usan los conocidos como inscripciones.

Estas ventajas económicas no serán de aplicación cuando la vivienda objeto de la hipoteca inversa no sea la vivienda habitual del solicitante.

Las disposiciones periódicas que pueda obtener el beneficiario como consecuencia de la constitución de una hipoteca inversa podrán destinarse total o parcialmente a la contratación de un plan de previsión asegurado. Este plan funciona como un plan de pensiones y, por tanto, las aportaciones tienen la consideración de rentas negativas, lo que ahorrará impuestos. La normativa señala que los mayores de 50 años podrán a estos productos un máximo de 12.500 euros anuales, siempre que la cantidad aportada no supere el 50% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas del contratante.

Se obliga a las entidades financieras a suministrar servicios de asesoramiento independiente a los solicitantes de este producto, teniendo en cuenta su situación financiera y los riesgos económicos derivados de la suscripción de este producto.

 

 

6 claves para mejorar la comunicación con tu pareja

 

¿Cuántas veces con tu pareja habéis iniciado discusiones que han acabado en una guerra sin tregua? ¿En cuántas ocasiones se han hecho interminables porque ninguno de los dos sabía cómo poner punto y final? Seguro que algunas veces el motivo de la polémica era intrascendente, pero ninguno de los dos podía dejar de discutir.

La comunicación en la pareja es una variable fundamental de cara a valorar el grado de satisfacción de una relación. Las parejas que saben comunicarse, no solo valoran más positivamente su relación; sino que tienen menos posibilidades de ruptura, ya que saben cómo manejar sus conflictos.

Con el objetivo de mejorar la comunicación en tu relación, aquí tienes seis claves a tener en cuenta:

Haz una propuesta de diálogo y explica tu intención en esa conversación.

Antes de tratar un tema importante pídele consentimiento a tu pareja, indicándole de que quieres hablar. El simple hecho de invitar a conversar a la otra persona favorece la cooperación, ya que no lo verá como un imperativo. También es importante expresar con claridad el tema a tratar, suele ser motivo de enfado empezar a hablar de un tema para luego dar la vuelta y cambiar al de interés en sí. Si no es un buen momento para el otro, mejor posponerlo para no generar una discusión sin sentido.

Por ej.: ¿Tienes ahora un momento para hablar de …?

Escucha atentamente y parafrasea lo que tu pareja dice.

Antes de solaparse en la conversación o interrumpir al otro, es importante ESCUCHAR.

Deja que termine lo que tiene que expresar y luego habla tú. Es irritante querer decir algo y que la otra persona no te deje. Antes de exponer tu opinión, RECONOCE lo que tu pareja ha dicho. Esto no significa, ni mucho menos estar de acuerdo, significa que lo has escuchado y tienes claro su punto de vista.

Por ej.: Ya sé que has dicho que no quieres ir a esa cena, pero yo pienso….

Exprésate de manera clara, concreta y completa.

Además de mirar a los ojos a la otra persona y no hablar apresuradamente, intenta ser lo más CLARA y ESPECÍFICA posible. Trata de explicarlo TODO, no un aspecto sólo en concreto (seguramente el que más te ha molestado). Explica:

La situación: Ej. Llegaste más tarde lo previsto sin motivo…

Cómo te sentiste: Ej. Enfadada y triste.

Porque te sentiste así: Ej. Había preparado una cena especial.

Qué esperas ahora: Ej. Simplemente una disculpa…

Qué hay que cambiar para el futuro: Ej. Avisar si se llega tarde, trata de ser puntual.

Reformula tus críticas y quejas de la pareja en peticiones concretas.

Criticar y quejarse de manera continuada bloquea la comunicación y no favorece la colaboración. Mira de manifestar tus peticiones de manera específica aclarando lo que esperas de la otra persona.

Por ej0.: Necesito que te encargues el martes de recoger la ropa en la tintorería.

Trata de hablar con un lenguaje más positivo.

No te centres solo en los aspectos negativos de la discusión, mira de reforzar los aspectos positivos que obtendréis al resolver la situación. Si es posible mira de manifestar aprecio, que no estéis de acuerdo no significa necesariamente la intención no fuera buena.

Por ej.: Ya sé que lo hiciste de buena fe, pero me molestó…

Realiza preguntas abiertas.

Si necesitas aclaraciones, mira de hacer preguntas abiertas, así le das la oportunidad a la otra persona de explicarse. Las preguntas de respuesta sí o no, no favorecen la exploración de alternativas.

Por último, trata de practicar estos pasos siempre que te sea posible, cada desacuerdo es una oportunidad para mejorar la comunicación con tu pareja.

 

 

 

 

 

 

Comer saludablemente después de los 50 años

Es demasiado trabajo cocinar para una sola persona

No siento mucha hambre

 

¿Suena conocido? Éstas son algunas de las razones comunes por las cuales las personas mayores no consumen comidas saludables. Pero escoger comidas saludables es algo sensato que usted debe hacer, ¡sin importar qué edad tiene! He aquí algunos consejos para ayudarle a empezar:

Coma verduras y frutas de muchos colores y tipos diferentes

Asegure que por lo menos la mitad de los granos que come son granos integrales.

Coma solamente pequeñas cantidades de grasas sólidas, aceites y alimentos con un alto contenido de azúcar. Limite las grasas saturadas (halladas principalmente en alimentos que provienen de los animales) o las grasas trans (halladas en productos alimenticios tales como algunas margarinas y mantecas, y en galletas dulces y saladas).

Dos planes para comer saludablemente

La Guía Alimentaria sugieren dos planes alimenticios. Comer una variedad de alimentos de cada uno de los grupos incluidos en uno de esos dos planes le ayudará a obtener los nutrimentos que necesita.

Un plan se llama La Guía Pirámide de Alimentos  (también conocida como El Plan Mi Pirámide). Esta guía sugiere que las personas de 50 años de edad o mayores escojan alimentos saludables diariamente de la siguiente lista:

Frutas              1-½ a 2-½ tazas

¿Qué equivale a ½ taza de frutas cortadas en trozos? Una fruta mediana entera o ¼ de taza de frutas secas.

Verduras          2 a 3-½ tazas

¿Qué equivale a una taza de verduras cortadas en trozos? Dos tazas de verduras crudas sin hojas.

Granos            5 a 10 onzas

¿Qué equivale a una onza de granos? Un panecillo, un "muffin" pequeño, una rebanada de pan, 1 taza de hojuelas de cereal listas para comer o ½ taza de arroz, pasta o cereal.

Carnes/frijoles (guisantes)       5 a 7 onzas

¿Qué equivale a una onza de carne, pescado o aves? Un huevo, ¼ de taza de frijoles cocinados o tofu, ½ onza de nueces o semillas, o 1 cucharada de mantequilla de maní.

Leche               3 tazas de leche descremada o de leche baja en grasa

¿Qué equivale a 1 taza de leche? Una taza de yogur o 1-½ a 2 onzas de queso. Una taza de queso tipo requesón equivale a ½ taza de leche.

Tal vez su médico le ha sugerido que siga alguna dieta especial porque usted tiene un problema de salud, como una enfermedad cardiaca o diabetes. O es posible que le hayan dicho que evite comer ciertos alimentos porque éstos pueden alterar la eficacia de los medicamentos. Hable con su médico o profesional certificado en dietética sobre los alimentos que sí puede comer en su lugar.

Un consejo: Evite las calorías vacías. Estos son alimentos y bebidas que contienen muchas calorías pero no muchos nutrientes, como por ejemplo, papas fritas y productos similares, galletas, refrescos gaseosos y alcohol.

El segundo plan alimenticio es la llamada Dieta para Detener la Hipertensión (DASH, por sus siglas en inglés). Seguir este plan le ayudará a reducir su presión arterial.

¿Cuánto debo comer?

La cantidad que debe comer depende de lo activo que usted es. Si consume más calorías de las que su cuerpo utiliza, aumentará de peso.

¿Qué son las calorías?

Las calorías son una manera de contar la cantidad de energía que un producto alimenticio contiene. Usted usa la energía que obtiene de los alimentos para realizar las cosas que necesita hacer todos los días.

Simplemente contar calorías no es suficiente para escoger opciones saludables. Por ejemplo, un banano mediano, 1 taza de hojuelas de cereal, 2-½ tazas de espinacas cocinadas, 1 cucharada de mantequilla de maní o 1 taza de leche con 1% de grasa tienen todos más o menos el mismo número de calorías. Pero esos alimentos son diferentes de muchas maneras. Algunos de los alimentos tienen más de los nutrientes que usted puede necesitar. La leche le proporciona más calcio que un banano, y la mantequilla de maní le proporciona más proteína que el cereal. Y es probable que un banano le haga sentirse más lleno que una cucharada de mantequilla del maní.

Un consejo: De acuerdo a la guía alimentaria comer la menor cantidad sugerida en cada grupo de alimentos le proporciona cerca de 1,600 calorías. La cantidad mayor tiene 2,800 calorías.

¿Cuánta comida tengo en mi plato?

¿Hay comparación entre la cantidad de comida en su plato y la cantidad que debe comer?

Por ejemplo, una pechuga de pollo muy grande puede ser más de lo que usted supuestamente debe comer por todo el día del grupo de carnes/frijoles. He aquí algunas equivalencias generales de tamaños que puede consultar:

72 gramos de carne, aves o pescado = 1 baraja de naipes.

½ taza de frutas, arroz, pasta o helados = ½ bola de béisbol.

1 taza de hojas verdes de ensalada = 1 bola de béisbol.

42 gramos de queso = 4 dados apilados.

1 cucharadita de mantequilla o margarina = 1 dado.

2 cucharadas de mantequilla de maní = 1 bola de ping pong.

1 taza de hojuelas de cereal o una papa asada = 1 puño de la mano.

¿Cuántas calorías necesitan cada día las personas mayores de 50 años?

Una mujer:   que no es activa físicamente necesita cerca de 1,600 calorías

                   que es un poco activa necesita cerca de 1,800 calorías

                   que tiene un estilo de vida activo necesita cerca de 2,000-2,200 calorías

Un hombre:  que no es activo físicamente necesita cerca de 2,000 calorías

                   que es un poco activo necesita cerca de 2,200-2,400 calorías

                   que tiene un estilo de vida activo necesita cerca de 2,400-2,800 calorías

Un consejo: Haga por lo menos 30 minutos de actividad física moderada casi todos los días, o si se puede, todos los días.

 ¿Necesito tomar agua?

Con la edad, su habilidad de sentir sed puede disminuir un poco. Tome muchos líquidos como agua, jugo, leche y sopa. No espere hasta que sienta sed. Trate de tomar varios vasos grandes de agua cada día. Su orina debe ser de color amarillo pálido. Si es de color amarillo brillante u oscuro, usted necesita tomar más líquidos.

Asegúrese de hablar con su médico si tiene dificultades en controlar su orina. No deje de tomar líquidos. Hay mejores maneras de ayudar a remediar los problemas relacionados al control de la vejiga.

¿Debo comer alimentos con fibra?

La fibra se halla en alimentos provenientes de las plantas como frutas, verduras, frijoles, nueces, semillas y granos integrales. Comer más fibra puede prevenir problemas estomacales o intestinales, como el estreñimiento. Es posible que también ayude a reducir el colesterol, así como el azúcar en la sangre.

Es mejor obtener la fibra de los alimentos que de suplementos dietéticos. Empiece a añadir fibra gradualmente. Eso le ayudará a evitar gases indeseables. He aquí algunos consejos para añadir fibra:

Consuma a menudo frijoles, chícharos (arvejas) y lentejas cocinados.

Si es posible, no le quite la cáscara a las frutas o a las verduras.

Escoja frutas enteras en lugar de jugos de frutas.

Consuma panes y cereales de granos integrales.

Tome muchos líquidos para ayudar a la fibra a pasar por sus intestinos.

¿Debo reducir la cantidad de sal que consumo?

La manera usual en que las personas obtienen sodio es consumiendo sal. El cuerpo necesita sodio, pero demasiada cantidad puede elevar la presión arterial en algunas personas. La mayoría de los alimentos frescos contienen algo de sodio. A muchos de los alimentos enlatados y preparados se les añade sal.

Las personas tienden a consumir más sal de la que necesitan. Si usted es mayor de 50 años de edad, todo lo que necesita cada día es cerca de ⅔ de una cucharadita de sal de mesa, o sea, 1,500 miligramos (mg) de sodio. Eso incluye todo el sodio en sus comidas y bebidas, no solamente la sal que usted añade cuando cocina o come. Si su médico le dice que use menos sal, pregúntele sobre un sustituto de sal. Algunos contienen sodio. Además, no añada sal cuando cocina o come, y evite los bocadillos salados y los alimentos procesados. Busque la palabra sodio, no la palabra sal, en el cuadro de Información Nutricional. Elija los alimentos rotulados bajo en sodio. A menudo, la cantidad de sodio en el mismo tipo de alimento puede variar mucho de marca a marca.

Un consejo: Las especias, hierbas y el jugo de limón pueden añadir sabor a sus comidas, de manera que no echará de menos la sal.

¿Qué debo saber sobre la grasa?

La grasa en su dieta proviene de dos lugares: la grasa ya contenida en el alimento y la grasa que una persona añade cuando cocina. La grasa le da energía y le ayuda a su cuerpo a utilizar ciertas vitaminas, pero es alta en calorías. Para reducir la grasa en su dieta:

Elija cortes de carne, pescado o aves (con el pellejo removido) que contengan menos grasa.

Recorte la grasa extra antes de cocinar el alimento.

Use productos lácteos y aderezos para ensaladas bajos en grasa.

Use ollas y sartenes con acabados que evitan que la comida se pegue y cocine sin añadir grasa.

Elija un aceite vegetal no saturado o monosaturado (revise la etiqueta) o use un rociador de aceite sin grasa para cocinar.

En lugar de freír los alimentos, trate de asarlos, rostizarlos, hornearlos, sofreírlos, cocinarlos al vapor o en el microondas o hervirlos.

Conserve la seguridad de los alimentos

Los adultos mayores deben ser especialmente precavidos y conservar sus alimentos en estado seguro para poder comerlos sin peligro. Asegúrese de cocinar completamente los huevos, la carne de cerdo, el pescado, los mariscos, la carne de aves y las salchichas. Hable con su médico o profesional certificado en dietética, un especialista en nutrición, sobre los alimentos que debe evitar. éstos pueden incluir brotes o retoños de tallos crudos, algunas carnes embutidas y alimentos no pasteurizados (calentados para destruir los organismos que causan enfermedades), como algunos productos lácteos y jugos en la sección refrigerada del supermercado.

Antes de cocinar, tenga cuidado con la comida cruda. Manténgala aparte de los alimentos que ya han sido cocinados o que no van a ser cocinados, como las ensaladas, las frutas o el pan. Tenga cuidado con los utensilios—por ejemplo, su cuchillo, plato o tabla de cortar. No corte carne cruda con el mismo cuchillo que va a usar para hacer la ensalada. Enjuague las frutas y verduras frescas antes de comerlas. Use agua caliente con jabón para lavar sus manos, los utensilios y las superficies de trabajo a medida que va cocinando.

A medida que va envejeciendo, no puede depender de oler o probar los alimentos para determinar si se han descompuesto. Trate de ponerles fecha a los alimentos que coloca en su refrigerador. Revise la "fecha límite de uso" de sus alimentos. Si tiene alguna duda, bote el alimento a la basura.

(haga clic sobre la imagen para agrandarla)

¿Puedo darme el lujo de comer adecuadamente?

Si su presupuesto es limitado, es posible que tenga que pensar y planear un poco para poder pagar por los alimentos que debe comer. He aquí algunas sugerencias. Primero, compre solamente los alimentos que necesita. Una lista de compras le ayudará a hacer eso. Antes de ir de compras, planee sus comidas, y revise sus provisiones de alimentos básicos como harina y cereal. Asegúrese de tener algunos alimentos enlatados o congelados en caso de que no tenga ganas de cocinar o no pueda salir. La leche en polvo o enlatada, o la ultra-pasteurizada y envasada en un paquete de cartón, pueden ser almacenadas fácilmente.

Piense en la cantidad de un alimento que va a usar. Un tamaño más grande puede ser más barato por unidad, pero es una buena oferta solamente si usted utiliza toda la cantidad. Trate de compartir paquetes grandes de alimentos con un amigo. Las verduras congeladas que vienen en bolsas ahorran dinero porque usted puede usar cantidades pequeñas y mantener el resto congelado. Si un paquete de carne o de verduras o frutas frescas es demasiado grande, pídale a un empleado del supermercado que le empaque un paquete más pequeño.

Aquí le presentamos otras maneras de mantener el costo de sus alimentos bajo:

Los productos de marcas genéricas o de marcas de tienda a menudo cuestan menos que los productos de marcas famosas.

Planee sus comidas tomando en cuenta los alimentos que están en oferta.

Prepare una cantidad mayor de las comidas que usted disfruta y rápidamente refrigere la comida que sobra para comerla en uno o dos días.

Divida la comida que sobra en pequeñas porciones, márquelas y póngales la fecha, y congélelas para usarlas durante los próximos meses.

 

 

Para descargarse cada libro, haga clic sobre la imagen correspondiente

 

10 Consejos saludables sobre alimentación y ejercicio

 

La imagen está minuaturizada para una descarga más rápida. Para agrandarla a un tamaño mayor, debe de hacer clic sobre la miniatura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consejos para personas mayores en busca de trabajo

Las personas maduras que desean o necesitan seguir activos laboralmente, pueden comenzar reconociendo sus fortalezas: experiencia, sabiduría y una visión clara y realista del mundo 

  

Resulta paradójico que las personas que por su edad han acumulado una gran experiencia en el campo laboral, tengan menos oportunidades de emplearse, pero es un hecho que deben enfrentar cientos de trabajadores diariamente cuando salen y hacen el intento de conseguir trabajo. La situación puede ser traumática, pues aun no llega la edad para jubilarse, y la persona tiene energía y voluntad para ganarse el sustento con dignidad. Sin embargo, la discriminación por razones de edad, se practica velada y abiertamente, por eso es necesario prepararse bien, empleando algunas estrategias que ayuden a encontrar trabajo cuando se es una persona mayor.

 La buena imagen es primordial

Lo primero es mantener una buena actitud, ser optimista, proyectar una imagen dinámica, profesional, y no darse por vencido en los primeros intentos. Luego es útil revisar los pasos esenciales y hacer las correcciones y cambios que sean necesarios:

Currículo Vitae

Por mucha experiencia y formación que se tenga después de tantos años, este documento debe ser un resumen orientado al cargo al que la persona se postula, centrándose en las destrezas y habilidades específicas que llamen la atención del empleador. El contenido recomendado es el siguiente:

Datos personas: nombres, apellidos, número de identificación, edad, dirección y teléfono

Resumen formación académica: con un apartado para conocimientos especiales como idiomas y formación especializada

Resumen de los últimos tres empleos comenzando por el más reciente

Síntesis de experiencia, habilidades y logros, citando tareas y casos específicos, y evitando términos como proactivo, motivado al éxito y otras ambigüedades

Referencias: éstas deben ser laborales, y citar al menos tres personas con sus respectivas profesiones, cargos y teléfonos, que puedan hacer aportes positivos a la solicitud

Entrevista

Por lo general, en estos casos la persona que realiza la entrevista resulta más joven que el entrevistado, pero seguramente estará bien preparada y actualizada, es necesario cuidarse de mantener un diálogo honesto e interesante, que trasmita la impresión de dar y no de pedir, sin inseguridad ni aires de superioridad. Hay que evitar decir cosas como “usted no sabe, yo le explico”, o “tengo más experiencia”. Estas actitudes ejercen un efecto nocivo cuando se busca empleo.

Tips para hacer más efectiva la búsqueda de empleo

Prepararse para contestar preguntas relacionadas con la edad, sin ponerse a la defensiva y sin ocultar la verdadera fecha de nacimiento

Actualizarse con la tecnología elemental y los términos relacionados

Estar dispuestos a abrirse a los cambio y a adaptarse

No exigir condiciones ni tratos especiales basándose en la edad

Mantener en buena forma física y mental

Disponerse a aprender de los más jóvenes

Vestir con buen gusto

No ocultar la ignorancia con menosprecio (es común en lo relacionado a tecnología)

Emplear también los medios electrónicos publicando un perfil

Sentirse útil y necesario

Feliz de ser quien se es

Jamás, bajo ningún concepto debe apelarse a la conmiseración, empleando frases del tipo “es que a mi edad es tan difícil”, o “me conformo con lo que haya”. Ningún empleador quiere establecer relaciones laborales con personas limitadas o “minusválidas emocionales”. Lo correcto es ser realista y hablar de lo que se domina.

 

Hoy en día los reclutadores en una entrevista quieren averiguar: qué sabe la persona, cuáles son sus logros y qué es capaz de dar a la organización. Si el solicitante está seguro de sí mismo y puede trasmitir esa seguridad y confianza, la edad es solo un dato personal más.

 

ATSenior - Asociación Técnicos Senior

Patrocinado por la Asociación Técnicos Senior

hacer clic sobre el logo para ir a AuPair ATSeniorSi tienes la experiencia adecuada, envíanos el CV según modelo, e insertaremos tu demanda en la página de ofertas y demandas de empleo de ATSenior.

 

Noticero OnLine

Para ver noticias relacionadas con trabajos para personas mayores de 50 años, y especialmente para jubilados, leer la noticias en noticiero online

(hacer clic sobre el logo)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATSenior - Asociación Técnicos Senior

 

Sección de bricolaje patrocinada por la Asociación Técnicos Senior - ATSenior

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por el precio de las consultas o por su capacidad económica

El 73% de los españoles alega que no va más al dentista por dinero

 

hacer clic sobre la imagen para conocer los consejos de higiene bucalEl 62,7 por ciento de los españoles acude al dentista una vez al año para someterse a revisiones periódicas y hasta un 10,3 por ciento lo hace una vez cada tres años, siendo un motivo económico el principal responsable de que no vayan más a menudo, según ha reconocido el 73,2 por ciento de los encuestados en el estudio anual sobre Prevención e Higiene en España de Vitaldent, realizado en colaboración ….. seguir leyendo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Envíanos tu mensaje por esta paloma mensajera a través de info@masvida50.com

 

 

 

 

 

MÁSVIDA50, una web por y para todos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Queremos que nuestra web, que es la vuestra, sea un espacio abierto sin inscripciones, ni registros, ni nada parecido.

Nuestras puertas están abiertas a todas las personas mayores de 50 años,  con el único objeto de facilitarles un espacio amplio y variado, para que se distraigan con amplitud y con un selecto contenido.

 

 

 

 

 

 

EntreMayores.com, Diario para jovenes de más de 50 años en internet

 

 

 

 

 

 

 

Mayormente.com, Diario para jovenes de más de 50 años en internet

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticiero online ATSenior

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta sección de Prensa que recomienda MV50 están seleccionadas las que son a nuestro parecer las de contenido más interesante, y están especialmente dirigidas a los mayores de 50 años.

 

ATSenior esponsoriza al espacio de

 

MÁSVIDA50, otra vida y espacio diferente

 

 

 

AuPair ATSenior

 

hacer clic sobre la imagen para ir a AuPair ATSenior

 

 

 

 

 

 

 

 

AuPair ATSenior quiere convertirse en un medio más que tramita la posibilidad para españoles mayores de 50 años en situación de desempleo, o con escasos medios económicos por prejubilación, todos ellos con formación universitaria, para ejercer de aupair, donde el límite no lo establece la edad, sino las condiciones en que se encuentre el socio aspirante.

Dado la situación de grave crisis que atraviesa España, y concretamente para los desempleados mayores de 50 años, prejubilados, jubilados con exigua pensión económica, o que sean solo voluntarios (se estudiarán otros casos de no pertenencia a nuestra Asociación), este servicio que presta AuPair ATSenior será exclusivamente gratuito

Los senior serán asignados a hogares de acogida por toda la comunidad europea, donde recibirán aloja-miento, manutención y dinero de bolsillo a cambio de ocuparse del cuidado, educación y ayuda a los niños de la casa durante determinadas horas al día.

 

 

Voluntariado de ATSenior

 

hacer clic sobre el logo para ir a la página de Voluntarios ATSenior

El programa de Voluntarios de ATSenior, promueve el voluntariado para favorecer el desarrollo de las empresas y una dedicación profesional para los técnicos senior mayores de 50 años prejubilados  o jubilados, que deseen transmitir su Know-How de experiencia, con el objeto de ayudar a las empresas a corregir y minimizar los riesgos cotidianos de su actividad empresarial.

El voluntariado puede transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo, y beneficia tanto al conjunto de la sociedad empresarial como a los voluntarios.

Este programa de ATSenior se inspira en la convicción de que el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, asesoramiento y consultoría empresarial en su faceta técnica. 

 

 

  Nos estamos comunicando contigo

 haga clic sobre el logo para sintonizar nuestra radio online

 

Emisión en fase de pruebas de la radio en internet, en vivo y en directo.

 

Su radio amiga on line

 

En sus primeras fases de emisión está previsto que la programación de emisiones por internet, sean los miércoles y viernes de 21:00 a 23:00, con música de los años 50 y 60, de cuanto éramos jóvenes de edad, porque del resto lo seguimos siendo.

Así mismo, en una segunda fase, pretendemos emitir audio libros de escritores de nuestra más famosa literatura clásica, y otros actuales de reconocido prestigio.

 

Tenemos el placer de comunicarles que estamos emitiendo en fase de pruebas a partir del 16 septiembre 2012.

 

 

 

 

Necesitamos tu colaboración para seguir enriqueciendo este contenido, creemos que entre ambos, vosotros y nosotros, haremos que nos sintamos orgullosos de la labor realizada.

Esperamos tu apoyo, enviándonos artículos, opiniones, colaboraciones, … , y cuanto creáis que pueda enriquecernos a todos. Gracias

Agradecimientos a:

- tu nombre o seudónimo aquí

 

 

 

 

La publicidad que se insertará en este apartado, estará dividida en varios sectores:

- sector comercial, para insertar empresas con servicios,

  productos u otra tipología exclusivamente para mayores

  de 50 años.

  Estas inserciones deberán abonar un pequeño canon.

- sector entidades sin ánimo de lucro, de distinta indole

  que la siguiente.

  Estas inserciones serán gratuitas.

- sector entidades sin ánimo de lucro, pero sin dar

  ningún tipo de compensación económica a sus socios y/o

  colaboradores por ayudar a entidades empresariales.

  Estas inserciones deberán abonar un pequeño canon.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATSenior - Asociación Técnicos Senior

 

ATSenior

 

Asociación Técnicos Senior

 

 

 

 

Asociación sin ánimo de lucro, en la que una de sus múltiples ventajas sociales es, hacer partícipe a sus asociados, de las aportaciones de las empresas por su labor participativa, en actuaciones de asesoramiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y son sin lucro, porque no reparten beneficios, los abonan en sueldazos, sino comprueben el origen de sus directivos. Nadie cambia para perder en el sueldo.

Afortunadamente solo son unas cuantas, y a ellas va dirigida esta anotación.

Con lo que no las pondremos porque sería una inserción GRATUITA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si desea contactar a través del Skype, hágalo solicitándolo a MÁSVIDA50

Conexión mediante cita previa a info@masvida50.com

 

 

Próximamente !!

Si desea contactar con MÁSVIDA50 por teléfono, marque el

Horario de oficina de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00

 

 

 

 

E. mail de contacto info@masvida50.com

 

 

 

Página en Facebook. Síguenos y hazte admirador

 

 

 

 

Añadir MÁSVIDA50 a las redes sociales

 

 

 

Estadisticas controladas por cPanel de Red Corunaweb controlada por Google Analyticsweb controlada por

 

 

 

 

(web optimizada para Google Chrome)

Página web actualizada el miércoles, 11 de mayo de 2022 11:24                                                                                                                                                                Powered by ATSenior

© 2012 MásVida50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de este espacio web sin nuestro previo y expreso consentimiento escrito.

© Derechos de Autor . Nos esforzamos por respetar la propiedad intelectual de los contenidos aquí publicados, incluyendo las fuentes y referencias conocidas. Si detectas omisión de algún crédito

háznoslo saber para corregir de inmediato el error.