|
||||
|
MONTAÑISMO. ESCALADA
El montañismo es una disciplina deportiva que consiste en realizar ascensiones a las montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo. El montañismo es un deporte, pero quienes lo realizan están convencidos de que, mucho más que eso, es un estilo de vida y de ver el mundo que los rodea. El montañismo se encuentra dividido en cuatro áreas y doce especialidades: senderismo (o hiking), excursionismo (o trekking) y expediciones; escalada clásica (roca), escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo; duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña; barranquismo, y esquí de travesía. El término montañismo muchas veces se entiende como el deporte practicado en las altas montañas, es decir, el montañismo de altura. Así quien asciende a las montañas se le llama montañista o montañero y no a quién solo practica una de las especialidades mencionadas. También cuando se habla de un curso o manual de montañismo, éste se enfoca al excursionismo por las montañas y no a toda la gama de especialidades que se mencionan. En este espacio solo contemplaremos seis especialidades deportivas: senderismo (o hiking), excursionismo (o trekking) y expediciones; escalada clásica (roca), escalada deportiva (y boulder) duatlón en montaña y media maratón de montaña.
Equipamiento del montañista
Un aspecto muy importante en el montañismo es el peso del equipamiento. Se buscan objetos útiles y portátiles, del menor peso y volumen posible. Alimentación Bebida: indispensable cantimplora para llevar agua y beber cuando se necesite. Importante llevar también alguna bebida isotónica. Comida: generalmente el recorrido es largo y no es probable encontrar donde abastecerse de alimentos, además en caso de retrasarse o perderse es importante contar con comida. Vale la pena llevar elementos energéticos como chocolate, frutos secos o barras de cereales, ya que proporcionan bastante energía ocupando muy poco. Dependiendo de la duración del viaje, puede ser conveniente añadir manzanas, nueces, naranjas, duraznos, frutas en almíbar, gelatina, chocolates, miel, mermeladas, cajeta, galletas, té, leche para preparar, queso, jamón, salami, etc.
Unas buenas botas de montaña son indispensables para prevenir resbalones y problemas lumbares. Esta debe de ser adecuada al medio o los medios por los que se va a transitar. Calzado: Lo más común son unas botas cortas con el fin de que protejan de las torceduras de tobillos, con suela antideslizante y que sean cómodas. Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará. Siempre es mejor pantalones largos y prendas de manga larga para protegernos de los rayos solares, plantas y picaduras leves. Y dependiendo del lugar, una chaqueta que corte el viento y sea impermeable para protegernos de las inclemencias ocasionales del tiempo. Guantes. Sombrero y gafas: Cuando sea necesario un sombrero que es siempre mejor que la gorra, para protegernos del sol o lluvia. Pañuelo: un pañuelo de cierto tamaño, aproximadamente del que se usa para taparse la cabeza, puede ser muy útil, como para mojar y refrescar a alguien que se ha desmayado por un golpe de calor, para recoger frutos silvestres si no llevamos bolsa, para taponar una herida, realizar una inmovilización en caso de lesión de articulación o fractura, realizar un torniquete, etc. Accesorios básicos Equipo básico indispensable para un montañista (en las áreas de escalada y específicos, habría que añadir los propios de cada especialidad): Piolet y crampones: para superficies heladas.
Mochila: de tamaño y con cualidades de acuerdo a la duración de la excursión y al equipo que se portará, el clima y la comodidad. Una mochila de montañismo debe ser de calidad para que resista el maltrato y el esfuerzo propio de la actividad, de preferencia impermeable. Debe poder sujetarse a la espalda dejando las manos libres totalmente, además es adecuado que tenga ajuste de cintura y de pecho para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con el movimiento propio de la actividad se golpee o estorbe. Las correas deben ser anchas y algo rígidas. Así mismo está puede portar un depósito de agua con un tubo para hidratarnos en el camino. Navaja: muy útil en diversas situaciones a lo largo de la actividad (se recomienda llevar una navaja que se cierre y se abra bien, tipo navaja suiza, que tenga buen filo y tenga un seguro resistente). La navaja debe tener al menos 100mm de largo en la parte afilada ya que con una navaja que tenga sea muy corta de filo no podrá cortar nada largo como por ejemplo pan, tocino y otras cosas que se pueden llevar en la excursión. Cuerda: unos metros de cuerda siempre pueden salvarte de alguna situación, pesa poco y ocupa poco espacio. Puede servir también para hacer una parihuela con dos palos y transportar así a un herido o lesionado Linterna: es importante tener una ya que nunca es seguro terminar la excursión antes del ocaso, incluyendo baterías y bombillas de repuesto. Silbato: si por accidente nos rompemos una pierna y no llevamos teléfono móvil, y nos tienen que buscar, o si se echa la niebla de repente y nos hemos separado y no vemos a nuestros compañeros, un silbato nos permitirá que seamos escuchados a larga distancia y casi sin esfuerzo. Casi no ocupa ni pesa, y sólo debe ser usado en situación de emergencia. Varios: cámara fotográfica, teléfono móvil, mapa y gps o brújula. Otros: crema protectora (solar y labial) y pequeño botiquín.
En salidas de más de un día en que se requiere acampar, deberán considerarse además de alimentos extras y una lámpara: Tienda de campaña: Es una carpa o tienda, principalmente de tela sintética que siendo portátil sirve para dormir y protegerse de las inclemencias meteorológicas, así como de picaduras de bichos durante la noche, además de permitir una cierta intimidad. Saco de dormir: Es adecuado para dormir cómodo y evita pasar frío además de disminuir el posible contacto con insectos y otros animales. Colchoneta aislante o bajo alfombra: Es un aislante térmico consistente en una lámina flexible generalmente de una espuma sintética, que se coloca bajo el saco de dormir y, se utiliza para evitar la rugosidad del terreno, minimizar el diferencial de temperatura entre el cuerpo y el suelo, así como proteger de la humedad. Manga Plástica sirve para un sin fin de usos, desde protegerte de la humedad del suelo, pasando por hacer toldos, improvisar protectores de agua, superficies para dormir, hasta hacer un alambique rudimentario de supervivencia.
El duatlón es un deporte individual y de resistencia, que reúne dos disciplinas deportivas: atletismo y ciclismo. Se aplica el orden siguiente: carrera a pie, ciclismo y carrera a pie. Tiene una variante que es el duatlón de montaña, realizada en caminos no asfaltados y con una BTT (bicicleta de montaña). Se puede considerar como una modalidad del triatlón y no debe confundirse con el biatlón. En duatlón, el evento de mayor exigencia física se conoce como el Powerman (10 km de carrera a pie, 150 km de ciclismo y otros 30 km de carrera a pie), semejante al Ironman en el triatlón. El duatlón se disputa tanto en carretera como en montaña.
Distancia sprint: 5 km + 20 km + 2,5 km (recomendada para nosotros, los jóvenes de + 50) Distancia olímpica: 10 km + 40 km + 5 km Distancia larga: 14 km + 60 km + 7 km El triatlón es un deporte individual y de resistencia, que reúne tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Se caracteriza por ser uno de los deportes más duros que existen en el panorama competitivo internacional actual. Los deportistas que lo practican mantienen un severo calendario de entrenamientos para poder hacer frente a las exigentes condiciones de las pruebas, tanto físicas como psicológicas El Duatlón - Triatlón en España, depende de la Federación Española de Triatlón
Trucos para tu primer duatlón carrera a pie, ciclismo y carrera a pie
Si el maratón es para el invierno y el triatlón lo es para el verano, la primavera hay que leerla en clave duatlética. Por ello te proponemos una serie de truquillos con el fin de que debutes con éxito en este deporte dual. El duatlón es la modalidad por excelencia de la primavera. Una vez que ya has dejado atrás tu maratón o medio maratón invernal, en el doble deporte ciclismo + atletismo vas a encontrar una motivación para seguir entrenando hasta el verano. Para tu primer duatlón, esta es la tanda de consejos que te damos: Primero. Prueba la bicicleta que usarás en día de la competición con anterioridad. La bicicleta debe ser de tu talla, por lo tanto modifica todos los elementos que sean necesarios con este fin: altura del sillín, longitud de la potencia del manillar, manejo de los pedales automáticos o calas, etc. Segundo. El día de la prueba, y al situar tu bicicleta en la zona de boxes, procura tener algun elemento cercano que te permita ubicarla: como, en principio, no puedes dejar marcas o señales ex-profeso dentro de la zona de boxes (toallas, marcas en el suelo, etc.), deberás echar mano de tu imaginación para lograr este fin. Los elementos de referencia pueden ser un farol o un cartel, una mancha en el suelo o una línea de pintura en el mismo, una tapadera en el asfalto, una bicicleta cercana pintada con un color chillón. etc. Has de buscar elementos de referencia que te hagan encontrar con mayor facilidad tu máquina. Tercero. Pon un desarrollo o marcha fácil en boxes, al dejar allí tu bicicleta. Así hallarás mayor facilidad al dar tus primeras pedaladas del segmento ciclista. Y, ante todo, y para que no se te salga la cadena al dar tu primera pedalada, rueda unos metros antes de dejar la bicicleta en boxes para que cuando vayas colocarla en esta zona, lo hagas con el desarrollo de salida que desees utilizar bien fijado. Cuarto. No empieces muy deprisa en el segmento ciclista, y si puedes acoplarte con algún grupo, mejor que mejor... Quinto. Si ruedas en pelotón y no eres hábil a la hora de circular en grupetta, sitúate en la última posición del pelotón y, si avanzas, hazlo por el lado izquierdo. Evita en la medida de lo posible el verte situado en el centro del paquete. Sexto. En los últimos metros del segmento ciclista intenta llegar entre los primeros del pelotón. Así no te verás obstaculizado en los pasillos de la zona de boxes a la hora de dejar tu bicicleta.
Octavo. Deja, en boxes, el casco sobre el sillín de la bicicleta, o sobre el manillar. Sin él, ni debes ni puedes competir. Noveno. Recuerda que la bicicleta has de dejarla, por imperativo del reglamento, correctamente en boxes, e intentar que el resto de los elementos del segmento ciclista que ya no uses en la última carrera a pie (casco, zapatillas ciclistas, etc.), no debes dejarlos tirados de cualquier manera. Recuerda que detrás de tí hay más competidores que han de encontrar su zona de box mínimamente ordenada y sin elementos de otros duatletas. Décimo. Salvo que seas un ciclista experto, empieza a competir en duatlones de modalidad sprint (5 km + 20 km + 2,5 km), y, a medida que te encuentres bien sobre esa distancia, podrás ir aumentando la misma, y competir, por ejemplo, en duatlones (10 km + 40 km + 5 km), aunque esta para un poco más tarde. Undécima. Disfruta de tu duatlón, ante todo. Salvo que seas un buen competidor en esta modalidad (cosa complicada si eres un novato), ya tienes en las carreras a pie un marco para ir a luchar por una posición o por un tiempo. Ahora que estás dando tus primeros pinitos en duatlón, lo mejor que puedes hacer es disfrutar del nuevo deporte que estás descubriendo. Duodécima. Participa en duatlones de un perfil llano, preferentemente, o que contengan subidas suaves. A medida que vayas cogiendo experiencia, podrás enfrentarte a recorridos más exigentes. Decimotercero. Si aún no te deseas federar, para competir en un duatlón puedes sacarte la licencia por un día. Es obligatorio tener algún tipo de licencia (ni que sea de ésta última modalidad que te comentamos), para que la compañía aseguradora te pueda cubrir en caso de que sufras algún accidente.
Envíanos tu mensaje por esta paloma mensajera a través de
info@masvida50.com
MÁSVIDA50,
una web por y para todos
Queremos que nuestra web, que es la vuestra,
sea un espacio abierto sin inscripciones, ni registros, ni
nada parecido.
Nuestras puertas están abiertas a todas las personas mayores de 50 años,
con el único objeto de facilitarles un espacio amplio y variado, para
que se distraigan con amplitud y con un selecto contenido.
|
En esta sección de Prensa que recomienda MV50 están seleccionadas las que son a nuestro parecer las de contenido más interesante, y están especialmente dirigidas a los mayores de 50 años.
ATSenior esponsoriza al espacio de
MÁSVIDA50, otra vida y espacio diferente
AuPair ATSenior
AuPair ATSenior quiere convertirse en un medio más que tramita la posibilidad para españoles mayores de 50 años en situación de desempleo, o con escasos medios económicos por prejubilación, todos ellos con formación universitaria, para ejercer de aupair, donde el límite no lo establece la edad, sino las condiciones en que se encuentre el socio aspirante. Dado la situación de grave crisis que atraviesa España, y concretamente para los desempleados mayores de 50 años, prejubilados, jubilados con exigua pensión económica, o que sean solo voluntarios (se estudiarán otros casos de no pertenencia a nuestra Asociación), este servicio que presta AuPair ATSenior será exclusivamente gratuito
Voluntariado de ATSenior
El programa de Voluntarios de ATSenior, promueve el voluntariado para favorecer el desarrollo de las empresas y una dedicación profesional para los técnicos senior mayores de 50 años prejubilados o jubilados, que deseen transmitir su Know-How de experiencia, con el objeto de ayudar a las empresas a corregir y minimizar los riesgos cotidianos de su actividad empresarial. El voluntariado puede transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo, y beneficia tanto al conjunto de la sociedad empresarial como a los voluntarios. Este programa de ATSenior se inspira en la convicción de que el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, asesoramiento y consultoría empresarial en su faceta técnica.
Nos estamos comunicando contigo
Su radio amiga on line
En sus primeras fases de emisión está previsto que la programación de emisiones por internet, sean los miércoles y viernes de 21:00 a 23:00, con música de los años 50 y 60, de cuanto éramos jóvenes de edad, porque del resto lo seguimos siendo.
Así mismo, en una segunda fase, pretendemos emitir audio libros de
escritores de nuestra más famosa literatura clásica, y otros actuales de
reconocido prestigio.
Tenemos el placer de
comunicarles que estamos emitiendo en fase de pruebas a partir del 16
septiembre 2012.
Necesitamos tu colaboración para seguir enriqueciendo este contenido,
creemos que entre ambos, vosotros y nosotros, haremos que nos sintamos
orgullosos de la labor realizada.
Esperamos tu apoyo,
enviándonos artículos, opiniones, colaboraciones, … , y cuanto
creáis que pueda enriquecernos a todos. Gracias Agradecimientos a: - tu nombre o seudónimo aquí
La publicidad que se insertará en este apartado, estará dividida en varios sectores: - sector comercial, para insertar empresas con servicios, productos u otra tipología exclusivamente para mayores de 50 años. Estas inserciones deberán abonar un pequeño canon. - sector entidades sin ánimo de lucro, de distinta indole que la siguiente. Estas inserciones serán gratuitas. - sector entidades sin ánimo de lucro, pero sin dar ningún tipo de compensación económica a sus socios y/o colaboradores por ayudar a entidades empresariales. Estas inserciones deberán abonar un pequeño canon.
ATSenior
Asociación Técnicos Senior
Asociación sin ánimo de lucro, en la que una de sus múltiples ventajas sociales es, hacer partícipe a sus asociados, de las aportaciones de las empresas por su labor participativa, en actuaciones de asesoramiento.
|
||
Y son sin lucro, porque no reparten beneficios, los abonan en sueldazos, sino comprueben el origen de sus directivos. Nadie cambia para perder en el sueldo. Afortunadamente solo son unas cuantas, y a ellas va dirigida esta anotación. Con lo que no las pondremos porque sería una inserción GRATUITA
|
||||
Si desea contactar a través del Skype, hágalo solicitándolo a MÁSVIDA50 Conexión mediante cita previa a info@masvida50.com
Próximamente !! Si desea contactar con MÁSVIDA50 por teléfono, marque el Horario de oficina de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
E. mail de contacto info@masvida50.com
|
||||
Añadir MÁSVIDA50 a las redes sociales
(web optimizada para Google Chrome) |
||||
|
Página web actualizada el miércoles, 11 de mayo de 2022 11:23 Powered by ATSenior
© 2012 MásVida50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de este espacio web sin nuestro previo y expreso consentimiento escrito.
© Derechos de Autor . Nos esforzamos por respetar la propiedad intelectual de los contenidos aquí publicados, incluyendo las fuentes y referencias conocidas. Si detectas omisión de algún crédito
háznoslo saber para corregir de inmediato el error.