|
||||
|
NÁUTICA Navíos antiguos, historia naval, veleros, maquetismo naval, competiciones náuticas, ...
Navegación Marítima
La navegación marítima es el arte y la ciencia de conducir una embarcación desde una situación de salida (zarpado) hasta otra de llegada, eficientemente y con responsabilidad. Es arte por la destreza que debe tener el navegante para sortear los peligros de la navegación, y es ciencia porque se basa en conocimientos físicos, matemáticos, oceanográficos, cartográficos, astronómicos, etc. La navegación puede ser superficial o submarina.
Breve historia
La navegación costera fue practicada, a no dudar, desde la más remota antigüedad. Los fenicios fueron los primeros que navegaron por alta mar al remo y a la vela, guiándose por el sol durante el día, y por la Estrella Polar durante la noche. Consta que llegaron hasta el Sur de la costa occidental de África y hasta Inglaterra, pero es más que dudoso que cruzaran el Océano Atlántico y abordaran Brasil o las costas del golfo de México como algunos afirman. Los fenicios enseñaron la navegación a los griegos, quienes no tardaron en igualarles. El conocimiento de la brújula transmitido a los europeos por los árabes (quienes lo habían obtenido de los chinos) permitió los largos viajes desde el siglo XIV. En 1492, Colón hizo contacto con América; en 1498, Vasco de Gama doblaba el Cabo de Buena Esperanza para ir a las Indias; desde 1519 a 1521 la expedición comandada por el portugués Fernando de Magallanes y luego por el español Juan Sebastián Elcano (ambos al servicio de España) daba la vuelta al mundo. Donde se realizó la comprobación de la determinación de la longitud según el método de Rui Faleiro, organizador científico del viaje. Como relata Felipe Picatoste en "Apuntes para una biblioteca científica española del siglo XVI: estudios biográficos y bibliográficos de ciencias exactas físicas y naturales y sus inmediatas aplicaciones en dicho siglo" (1891), premiado por la Biblioteca Nacional de Madrid y donde reúne los datos bibliográficos de los científicos españoles que durante el siglo XVI, estos despuntaron en sus campos respectivos, sin olvidarse de que hasta el siglo XVI la hegemonía española fue patente en campos como la geografía, cosmografía y la navegación (tanto los pilotos ingleses como los franceses aprendieron a navegar en los textos de Pedro de Medina, Fernández de Enciso y Martín Cortés, entre otros).
Láminas de navíos de los siglos XVI y XVII
Todas las láminas están minutarizadas para una descarga más rápida. Para agrandarlas a un tamaño mayor, deben de hacer clic sobre la miniatura.
Breve reseña sobre la Batalla de Trafalgar Guerra anglo-española (1796 a 1808)
Los acontecimientos históricos que precedieron a esta batalla se han de encontrar en el intento frustrado por parte de Napoleón de invadir las islas Británicas, en el que la escuadra franco-española debía distraer a la flota británica y alejarla del Canal de la Mancha para dirigirla hacia sus posesiones en las Indias Occidentales. Este plan de distracción fracasó, y se agravó con la consiguiente derrota de Finisterre (22 de julio de 1805). Tras esta derrota, la flota se dirigió al puerto de Cádiz, de donde zarparía el 19 de octubre hacia Trafalgar.
El total de 34 buques se encontró entonces con la flota de Nelson cerca del cabo de Trafalgar, y el 21 de octubre tuvo lugar el mayor combate naval de la historia: la batalla de Trafalgar, donde la flota franco-española fue definitiva y abrumadoramente derrotada por la superioridad técnica y táctica de la Armada Real Inglesa. Nelson fue herido de muerte durante la batalla, convirtiéndose en uno de los más grandes héroes de guerra de Gran Bretaña. Villeneuve y su buque insignia, el Bucentaure, fueron capturados por los ingleses junto con otros muchos buques españoles y franceses. El almirante español Federico Gravina se escapó con parte de la flota pero sucumbió meses más tarde por las heridas sufridas durante la batalla.
Trasfondo histórico y antecedentes
Dado que la intención última que perseguía Napoleón al querer anular a la flota inglesa era abrirse camino para una futura invasión de las Islas Británicas, se urdió un elaborado plan para distraer a la marina inglesa mientras se efectuaban los preparativos de dicha invasión. Al tiempo que las numerosas tropas de infantería francesas se agrupaban en Boulogne-sur-Mer (cerca del paso de Calais) a la espera de transporte marítimo, la escuadra francesa al mando de Villeneuve se uniría con la española, iniciando una acción sobre las posesiones inglesas del Caribe que tenían como finalidad atraer al afamado almirante Nelson a la zona, alejándolo del Canal de la Mancha. Nelson llegó finalmente a la isla de Antigua a principios de junio de 1805. Mientras tanto, la escuadra combinada dio media vuelta y abandonó el Caribe rumbo a la costa atlántica francesa. Pero al llegar a las costas gallegas, la combinada se encontró con la flota que mandaba el almirante Robert Calder, que, avisado del retorno de la flota mandada por Villeneuve, levantó el sitio sobre los puertos de Rochefort y Ferrol y marchó hacia el cabo Finisterre, donde ambas se enfrentaron el 22 de julio. Tras horas de combate, el almirante Calder manda cesar el fuego al echarse la noche.
Visto
desde una perspectiva histórica es posible que esta retirada le sirviera
a Napoleón para continuar en el poder, ya que es dudoso que, de haber
embarcado a su Grande Armée[8] hacia Inglaterra, hubiera podido resistir
a las fuerzas combinadas de Austria y Rusia que estaban preparando el
ataque por el este y a las que, con posterioridad, vencería en la
batalla de Austerlitz.
Mapas gráficos del desarrollo de la batalla de Trafalgar
Todas las láminas están minutarizadas para una descarga más rápida. Para agrandarlas a un tamaño mayor, deben de hacer clic sobre la miniatura.
Vela
La vela es un deporte náutico que consiste en controlar la dinámica de un barco propulsado por simple acción del viento sobre sus velas. La navegación a vela, como deporte, puede ser de recreo o de competición. Las competiciones de vela se llaman regatas, y las embarcaciones yates. La vela exige la utilización de una terminología muy específica que evita en gran medida la posibilidad de cometer errores o malentendidos en sus complejas maniobras.
Vela ligera y vela de crucero
Se consideran embarcaciones de vela ligera las de menor eslora, que han de ser varadas en tierra antes y después de la navegación. Pueden carecer de motor, aunque a algunas embarcaciones de vela ligera se les añade un pequeño motor de unos 25,5 CV o más. Suelen ser modelos con unas medidas, unos pesos y unos aparejos idénticos, que regulan las diferentes clases a las que pertenecen, como también las pueden cambiar, en algunas embarcaciones, los tripulantes de estas mismas. No en todas las embarcaciones de vela ligera la orza o la quilla se pueden separar del casco o extraer de este. Las embarcaciones de crucero son aquellas otras, normalmente de mayor eslora, que se mantienen a flote todo el tiempo, ya que su orza y su timón no son extraíbles. Pueden pertenecer a una clase o ser diseños únicos. Hay muchas embarcaciones de crucero que se utilizan solamente para competiciones, o regatas. Para que no se corrompan tan fácilmente, únicamente se deben dejar en varaderos limpios y protegidos.
Láminas de navíos de vela
Todas las fotografías están minutarizadas para una descarga más rápida. Para agrandarlas a un tamaño mayor, deben de hacer clic sobre la miniatura.
Libros sobre técnicas de modelismo naval
Hacer clic sobre la imagen para descargarse el manual en formato pdf
Libros solo de lectura digital
Notas para la descarga de los libros:
Los libros aquí expuestos en esta Biblioteca de náutica, son solo de lectura digital y con fecha de caducidad. El tiempo asignado para su lectura será de 7 días. Pasado dicho periodo, el libro se bloqueará, no pudiéndose visionar. No es posible hacer copias de ellos Para poder visionar los libros que se les envíe o descargue previa solicitud, deberá instalar este software, para ello, haga clic aquí Pueden solicitar la descarga de cualquiera de estos libros, enviándonos un e.mail con sus datos.
Software sobre técnicas de modelismo naval
Freeship Plus diseña en tres dimensiones el armazón de un barco. Además, realiza cálculos de hidrodinámica para modelar el casco más adecuado al uso de la embarcación. Normalmente las aplicaciones para el diseño en 3D suelen tener demasiadas opciones y menús que hacen complicado si quiera comenzar a dibujar. No ocurre en este caso. La función de Freeship Plus es muy concreta. Tiene todo lo necesario para cumplirla sin distracciones. El paquete de instalación de Freeship Plus incluye catorce diseños de naves de diferentes categorías y tipos: veleros, pesqueros, cargueros, etc. Son de gran ayuda como ejemplo o como punto a partir del cual modificar el modelo. Hacer clic sobre la imagen para descargarse el software
Armada Española
La Armada Española es una de las fuerzas navales más antiguas del mundo. Su comienzo data de los últimos años del siglo XV y primeros del siglo XVI, cuando los grandes reinos hispánicos de Castilla y Aragón se unieron bajo los Reyes Católicos. La Armada Española ha tenido un papel determinante en la Historia de España, particularmente en los ámbitos logístico y defensivo durante la época del Imperio Español. Entre los grandes logros de la Armada están el descubrimiento de América, la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y el descubrimiento de la ruta marítima entre Asia y América por Andrés de Urdaneta. La Armada Española fue la más poderosa del mundo desde el siglo XVI hasta mediados o finales del XVII y hasta bien entrado el siglo XIX siguió estando entre las tres primeras.
Los orígenes
Esta unión se produce en tiempos de los Reyes Católicos, siendo la primera campaña de Italia del Gran Capitán, en la que participan las galeras de Sicilia junto a naves cantábricas, su primera operación de guerra.
Además de los buques mercantes militarizados, también había particulares que armaban flotillas de combate, dedicándose al corso hasta que el rey solicitaba sus servicios. El rey nombraba los mandos de las escuadras así formadas, en las que embarcaban sus tropas. El combate naval de la época difería poco del terrestre, ya que se buscaba el abordaje y el combate cuerpo a cuerpo, haciendo relativamente poco uso de la artillería. Se perdió interés en las galeras (que luego se recuperó) en beneficio de naos, carracas y carabelas. A finales del reinado de los Reyes Católicos, sólo quedaban cuatro galeras en la guarda de la costa de Granada.
Libros de estudios de náutica
Todos los libros son solo de lectura digital
Notas para la descarga de los libros:
Los libros aquí expuestos en esta Biblioteca de náutica, son solo de lectura digital y con fecha de caducidad. El tiempo asignado para su lectura será de 7 días. Pasado dicho periodo, el libro se bloqueará, no pudiéndose visionar. No es posible hacer copias de ellos Para poder visionar los libros que se les envíe o descargue previa solicitud, deberá instalar este software, para ello, haga clic aquí Pueden solicitar la descarga de cualquiera de estos libros, enviándonos un e.mail con sus datos.
Software libre de aplicación en náutica
Esto permitirá al operador seguir fácilmente su posición sobre imágenes cartográficas precisas. Además, Open CPN puede mostrar las predicciones de mareas y corrientes. Si está equipado de un receptor AIS se le mostrará la información AIS transmitida por los buques equipados con el sistema AIS. Hacer clic sobre la imagen para descargarse el software. OpenCPN, página de ayuda en español
Detecta automáticamente casi cualquier dispositivo interno (gráfica, red, audio...) o externo (USB, serie, bluetooth...) del equipo. Trabaja en la mayoría de ordenadores personales construidos en los últimos 12 años. Está basado en la distribución Linux Ubuntu y no es necesaria ninguna experiencia previa en estos sistemas para empezar a utilizar todas sus herramientas. Hacer clic sobre la imagen para descargarse el software en formato iso.
En cualquier caso, es posible que en futuras versiones del programa se incluya la posibilidad de descargar y visualizar los datos sobre el estado de la mar para aquellas zonas del planeta disponibles. Hacer clic sobre la imagen para ir a la página del desarrollador e iniciar la descarga
Envíanos tu mensaje por esta paloma mensajera a través de
info@masvida50.com
MÁSVIDA50,
una web por y para todos
Queremos que nuestra web, que es la vuestra,
sea un espacio abierto sin inscripciones, ni registros, ni
nada parecido.
Nuestras puertas están abiertas a todas las personas mayores de 50 años,
con el único objeto de facilitarles un espacio amplio y variado, para
que se distraigan con amplitud y con un selecto contenido.
|
En esta sección de Prensa que recomienda MV50 están seleccionadas las que son a nuestro parecer las de contenido más interesante, y están especialmente dirigidas a los mayores de 50 años.
ATSenior esponsoriza al espacio de
MÁSVIDA50, otra vida y espacio diferente
AuPair ATSenior
AuPair ATSenior quiere convertirse en un medio más que tramita la posibilidad para españoles mayores de 50 años en situación de desempleo, o con escasos medios económicos por prejubilación, todos ellos con formación universitaria, para ejercer de aupair, donde el límite no lo establece la edad, sino las condiciones en que se encuentre el socio aspirante. Dado la situación de grave crisis que atraviesa España, y concretamente para los desempleados mayores de 50 años, prejubilados, jubilados con exigua pensión económica, o que sean solo voluntarios (se estudiarán otros casos de no pertenencia a nuestra Asociación), este servicio que presta AuPair ATSenior será exclusivamente gratuito
Voluntariado de ATSenior
El programa de Voluntarios de ATSenior, promueve el voluntariado para favorecer el desarrollo de las empresas y una dedicación profesional para los técnicos senior mayores de 50 años prejubilados o jubilados, que deseen transmitir su Know-How de experiencia, con el objeto de ayudar a las empresas a corregir y minimizar los riesgos cotidianos de su actividad empresarial. El voluntariado puede transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo, y beneficia tanto al conjunto de la sociedad empresarial como a los voluntarios. Este programa de ATSenior se inspira en la convicción de que el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, asesoramiento y consultoría empresarial en su faceta técnica.
Nos estamos comunicando contigo
Su radio amiga on line
En sus primeras fases de emisión está previsto que la programación de emisiones por internet, sean los miércoles y viernes de 21:00 a 23:00, con música de los años 50 y 60, de cuanto éramos jóvenes de edad, porque del resto lo seguimos siendo.
Así mismo, en una segunda fase, pretendemos emitir audio libros de
escritores de nuestra más famosa literatura clásica, y otros actuales de
reconocido prestigio.
Tenemos el placer de
comunicarles que estamos emitiendo en fase de pruebas a partir del 16
septiembre 2012.
Necesitamos tu colaboración para seguir enriqueciendo este contenido,
creemos que entre ambos, vosotros y nosotros, haremos que nos sintamos
orgullosos de la labor realizada.
Esperamos tu apoyo,
enviándonos artículos, opiniones, colaboraciones, … , y cuanto
creáis que pueda enriquecernos a todos. Gracias Agradecimientos a: - tu nombre o seudónimo aquí
La publicidad que se insertará en este apartado, estará dividida en varios sectores: - sector comercial, para insertar empresas con servicios, productos u otra tipología exclusivamente para mayores de 50 años. Estas inserciones deberán abonar un pequeño canon. - sector entidades sin ánimo de lucro, de distinta indole que la siguiente. Estas inserciones serán gratuitas. - sector entidades sin ánimo de lucro, pero sin dar ningún tipo de compensación económica a sus socios y/o colaboradores por ayudar a entidades empresariales. Estas inserciones deberán abonar un pequeño canon.
ATSenior
Asociación Técnicos Senior
Asociación sin ánimo de lucro, en la que una de sus múltiples ventajas sociales es, hacer partícipe a sus asociados, de las aportaciones de las empresas por su labor participativa, en actuaciones de asesoramiento.
Y son sin lucro, porque no reparten beneficios, los abonan en sueldazos, sino comprueben el origen de sus directivos. Nadie cambia para perder en el sueldo. Afortunadamente solo son unas cuantas, y a ellas va dirigida esta anotación. Con lo que no las pondremos porque sería una inserción GRATUITA
|
||
|
||||
Si desea contactar a través del Skype, hágalo solicitándolo a MÁSVIDA50 Conexión mediante cita previa a info@masvida50.com
Próximamente !! Si desea contactar con MÁSVIDA50 por teléfono, marque el Horario de oficina de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
E. mail de contacto info@masvida50.com
|
||||
Añadir MÁSVIDA50 a las redes sociales
(web optimizada para Google Chrome) |
||||
|
Página web actualizada el miércoles, 11 de mayo de 2022 11:23 Powered by ATSenior
© 2012 MásVida50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de este espacio web sin nuestro previo y expreso consentimiento escrito.
© Derechos de Autor . Nos esforzamos por respetar la propiedad intelectual de los contenidos aquí publicados, incluyendo las fuentes y referencias conocidas. Si detectas omisión de algún crédito
háznoslo saber para corregir de inmediato el error.