|
||||
|
VINOTECA
No hay una definición académica para Vinoteca. Pero estudiando su etimología podemos definir que está compuesta por dos palabras: Vino (del latín Vinum) según la Real Academia Española definido como “Licor alcohólico que se hace del zumo de las uvas exprimido, y cocido naturalmente por la fermentación” Teca cuyo significado es ”lugar en que se guarda algo”. Uniendo estas dos palabras podemos definir Vinoteca como el lugar donde se guarda vino. En un principio se utilizaba esta palabra para definir a las tiendas especializadas en venta de vino. Hoy en día y llevándolo a un nivel doméstico una vinoteca es el lugar donde se guardan los vinos. Puede ser desde un simple armario hasta una heladera diseñada especialmente para mantener la temperatura y humedad más óptima para la conservación apropiada del vino. Existen diversas opciones y rango de precios para adquirir estas vinotecas. Actualmente facilitan a profesionales, amantes del vino, entre otros puedan juntar su propia colección de vinos. Esta actividad se ha vuelto hoy un hobby muy popular. Vinos que necesitan conservarse para que lleguen a su máxima expresión pueden ser adquiridos a precios más económicos. Su conservación y posterior consumo hacen de las vinotecas y de las colecciones de vinos una experiencia única y personal. Si necesita una recomendación de Vinoteca para su bodega, restaurante o negocio, contáctenos que con gusto en VM50 le podemos ofrecer algunas opciones a precios realmente incomparables en el mercado.
Guía Peñín de los Vinos de España 2012
En unos días empezará a comercializarse la Guía Peñín de los Vinos de España 2012, la denominada biblia de los vinos que realiza José Peñín, periodista y experto vitivinícola en colaboración con un equipo de expertos profesionales del mundo de la enología. Durante varios meses se realizan meticulosas catas de vinos procedentes de todas las regiones vinícolas ofreciendo una magnífica visión del panorama enológico español. Este año la Guía Peñín de los Vinos de España 2012 ofrece información de casi 10.000 vinos catados y de más de 2.000 bodegas, y como ya es habitual, se incluye el ‘Manual del Buen Catador’, una publicación que permite a aficionados y amantes de la enología adentrarse en la cultura del vino, conocer cuáles son los procedimiento de una cata, a ser expertos catadores. La publicación se complementa con información sobre los aspectos relacionados con el terroir y la viticultura. La Guía Peñin 2012 es un completo manual y una guía enológica de gran utilidad que se complementa con la nueva Guía Peñin Multicanal 2012, se trata de un proyecto digital en el que el grupo de expertos ha estado trabajando y con el que los aficionados y profesionales del mundo enológico pueden adentrarse en los entresijos del vino con mayor profundidad y facilidad. A través de este medio vamos a poder tener acceso a una gran base de datos vía internet, podremos ver las catas que se han realizado, sus valoraciones y comentarios destacando los vinos de mayor notoriedad del momento, ver trabajar al equipo y cómo realizan cada valoración, nos dará una idea de cómo se realiza una perfecta cata de vinos.
Guía de vinos y maridajes
“El mundo del vino es muy rico. A partir de un contexto de consumo tan estimulante como la buena mesa y la amigable conversación, los vinos nos hablan del campo y la naturaleza, de la geografía, el suelo y el clima, de la historia de la humanidad, de la arquitectura y la literatura, de las tradiciones culturales, de los contactos y trasvases entre civilizaciones, de la salud. Abarcarlo en toda su fascinante complejidad es poco menos que imposible. De ahí que los buenos conocedores se desesperen en ocasiones y tiendan a pensar que, cuanto más prueban, leen y viajan, menos saben. Por supuesto, no es así; lo que sucede es que el aprendizaje, a la vez que da acceso a nuevos conocimientos, abre los ojos sobre sucesivas áreas de interés de las que no se era antes consciente y de las que se ignora casi todo.” La “Guía de vinos y maridajes” nace para ensalzar el valor cultural de unos vinos que forman parte de la historia de la comunidad autónoma, así como su vinculación con la nueva cocina mediterránea como uno de sus ingredientes esenciales. Aunque siempre con un consumo moderado, la calidad de los vinos criados bajo las Denominaciones de Origen asentadas en la comunidad autónoma los avala como ingredientes insustituibles en la nueva cocina mediterránea. Condado de Huelva, Jerez-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Málaga y Sierras de Málaga y Montilla-Moriles (Córdoba) son marcas que constituyen una garantía de sabor, tradición y cultura para el consumidor. El libro, tras repasar sus características y los procesos de elaboración, aporta recetas a las que añade, a partir de la opinión de expertos en la materia, cuál es el vino que se erige en el acompañante perfecto. También pone de relieve la calidad de unos productos que emanan de la tierra andaluza amparados por las cerca de 27.000 hectáreas de viñedos sujetas a alguna Denominación de Origen (D.O.). Ya sean blancos, rosados, tintos, dulces, secos, generosos, jóvenes, viejos, reserva o gran reserva, todos los caldos, según queda reflejado en el libro, tienen una receta a la que complementar. Por ejemplo, el jamón ibérico de bellota, en este sentido, puede ser acompañado por cualquiera de los vinos de crianza biológica (Condado Pálido, fino, manzanilla) de las diferentes Denominaciones de Origen andaluzas. Un plato de huevos de choco a la plancha sobre picadillo, por su parte, marida con un vino blanco Condado Joven de la D.O. Condado de Huelva, mientras que la receta de sopa de piel de pepino con helado halla su mejor aliado en el fino de la D.O. Jerez-Sherry. El vino tinto con madera de la D.O. Málaga-Sierras de Málaga emerge como el caldo perfecto para una receta como la de rabo de ternera estofado con puré de boniatos. Lo mismo ocurre con el vino blanco joven de la D.O. Montilla-Moriles en el caso de la lubina con cuscús y salsa verde de cilantro, perejil y jengibre. El amontillado es considerado un acompañante idóneo para la sopa de queso comté con chalotas al laurel, tomillo, romero y vino. La publicación ha contado con la colaboración de un amplio plantel de expertos en la materia, entre los que destacan Jesús Barquín Sanz, Josep Roca i Fontané, Fernando Córdoba Serrano y Rafael Luque Borrega, sin olvidar la participación de los Consejos Reguladores de las diferentes Denominaciones de Origen andaluzas. Descargarse la Guía de vinos y maridajes
Maridaje vinos tintos
hacer clic sobre la imagen para agrandarla
10 beneficios del vino tinto
El consumo moderado del vino, sobre todo del tinto, cuenta con múltiples ventajas para la salud del ser humano; ayuda a contrarrestar diversas enfermedades (especialmente las del corazón) y a mantener el cuerpo relajado, con una actitud positiva. No hay que olvidar que todos los vinos tienen sus ventajas si se toman responsablemente; sus efectos benéficos pueden ser físicos y psicológicos, es decir, una copa puede relajar a las personas tras un día estresado y al mismo tiempo favorece su digestión en las comidas. La bebida con más ventajas para la salud es el vino tinto, así que aquí te presentamos los grandes pros que tiene el tomar una copa diaria.
Beneficios para ayudar a nuestra salud
Protege contra las enfermedades coronarias y contra accidentes cerebrovasculares isquémicos (obstrucción de una arteria del cerebro) y de la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) Un vaso de vino tinto al día ayuda al sistema cardiocirculatorio. El vino proporciona polifenoles y contiene vitaminas que combaten el envejecimiento y ayudan a tener una piel más bella. Aumenta el nivel de lipoproteínas de alta densidad HDL (colesterol bueno) en la sangre. Gracias a sus polifenoles y flavonoides tiene un poder antioxidante, es decir, hace inofensivo el colesterol LDL (malo) al impedir su oxidación. Los polifenoles en el vino ayudan a prevenir y combatir algunas condiciones como: Controlar las infecciones del aparato urinario, controlar el colesterol aliviar calambres musculares, contrarrestan las varices, disminuyen el riesgo de hemorroides, mejoran la artritis, combaten las alergias y reduce la tensión arterial. Tiene una acción antibacte-riana y antihistamínica; reduce las alergias Contiene vitaminas que combaten el envejecimiento y ayudan a tener una piel más bella, y numerosos nutrientes y oligoelementos de gran valor al cuerpo como magnesio, zinc, litio, calcio, hierro y potasio Evita la formación de coágulos al producir una acción anticoagulante; mejora la circulación de sangre en el cerebro y disminuye las inflamaciones. Aporta minerales y oligoelementos al cuerpo como: magnesio, zinc, litio, calcio, hierro y potasio Ayuda a la digestión de proteínas debido a que ayuda a la secreción salivar, por lo que se recomienda acompañarlo con carnes y quesos Controla las infecciones urinarias. Baja el riesgo de la formación de cálculos renales Disminuye el riesgo de padecer hemorroides; contrarresta las várices Reduce la tensión arterial y disminuye el nivel de insulina en la sangre, aumenta los niveles de estrógeno y mejora la circulación de la sangre en el cerebro
ENOLOGÍA
Definición del vino: Tipos (Primera parte)
Vino Es la bebida obtenida de la fermentación alcohólica, total o parcial, del mosto de uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que existan vinos que no sean procedente de uvas: No existe el vino de peras, ni de cerezas…, esos son nombres inapropiados que es frecuente encontrar en los más diversos lugares. Tipos de vino Existen diferentes clasificaciones para los vinos, nos centraremos en las tres que creemos más prácticas y generales: Clasificación general: es la más usada y la más importante. Clasifica a los vinos según su forma de elaboración, abarcando todos los tipos posibles. Vinos tranquilos: Blancos Rosados Tintos Su contenido alcohólico oscila entre un mínimo de 9º y un máximo de 14.5º. Generalmente son secos. Su proceso de elaboración guarda muchas características comunes. Por su importancia a nivel de consumo mundial de vinos, definiremos los tres tipos de vinos tranquilos: Blanco. Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco frecuente, también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parte externa, cubierta). Tinto. Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les ha separado los hollejos. Rosado. Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente los hollejos. También puede provenir de mezcla de uvas blancas y tintas. Vinos especiales: Generosos Licorosos generosos Dulces naturales Mistelas Espumosos naturales Gasificados De aguja Enverados Chacolís Derivados vínicos: vinos aromatizados, vermuts, aperitivos vínicos. Suelen ser dulces o semidulces, hay pocos secos, y frecuentemente con un elevado contenido alcohólico, que en muchos casos es de adición. Su proceso de elaboración suele ser muy diferente de unos tipos a otros. Clasificación por edad: basada en diferenciar los vinos por sus periodos de reposo en bodega antes de salir al mercado. Vinos Jovenes: Son los que no han tenido ningún tipo de crianza en madera o esta crianza ha sido mínima. Son vinos que conservan mucho las características varietales de las uvas de las que proceden y de consumo ideal en los 12-24 meses después de la vendimia. Es frecuente encontrar a los tres tipos ( blanco, rosado y tinto ) como vinos jóvenes. Vinos de Crianza: Han pasado un mínimo de crianza entre madera y botella. Son vinos que desarrollan, además de las características varietales de las que proceden, otras características organolépticas debidas a este periodo de envejecimiento. Su consumo ideal varía dependiendo de varios factores, pero por lo general es de más o bastante más largo plazo que los vinos jóvenes (normalmente entre 3 y 10 años, aunque algunos aguantan hasta 20). Los vinos de crianza, en su mayoría, son tintos aunque también hay muchos blancos y es raro encontrar rosados. Dentro de los vinos de crianza, según la reglamentación de las denominaciones de origen españolas, hay tres subtipos: Crianza, Reserva, y Gran Reserva. Cada Consejo regulador de las diferentes denominaciones de origen (D.O.) establece unos periodos de tiempo determinados para cada categoría. Los periodos aproximados de la crianza se mueve en estos márgenes: Crianza. Mínimo de seis meses en madera y hasta dos años en botella. Crianza será tanto el vino que tiene un año en madera y otro en botella como el que tiene 18 meses en madera y 6 en botella. Reserva. Mínimo de un año en madera y hasta tres años en botella. Gran Reserva. Mínimo de dos años en madera y hasta cinco en botella. Clasificación por grado de dulce: el contenido en azúcares del vino determina su encuadramiento. Es usual en vinos generosos y espumosos. (*) Vinos secos Son aquellos que contienen < 5 gramos/litro azúcares. Vinos semisecos Son aquellos que contienen 5-15 g/l azúcares. Vinos abocados Son aquellos que contienen 15-30 g/l azúcares. Vinos semidulces Son aquellos que contienen 30-50 g/l azúcares. Vinos dulces Son aquellos que contienen > 50 g/l azúcares. (*) Son valores medios. Cada país, región o D.O. de vinos determina con exactitud en que horquilla se sitúa cada tipo.
Próxima publicación de Curso de Enología
Aquí os presentamos la primera parte de un compendio de 23. Esperamos que cuando los publiquemos os agrade y sirva para que améis al vino en su justa medida como lo queremos nosotros. El equipo redactor de MV50
Revistas de vinos
Hacer clic sobre la imágenes para descargarse las revistas
Envíanos tu mensaje por esta paloma mensajera a través de
info@masvida50.com
MÁSVIDA50,
una web por y para todos
Queremos que nuestra web, que es la vuestra,
sea un espacio abierto sin inscripciones, ni registros, ni
nada parecido.
Nuestras puertas están abiertas a todas las personas mayores de 50 años,
con el único objeto de facilitarles un espacio amplio y variado, para
que se distraigan con amplitud y con un selecto contenido.
|
En esta sección de Prensa que recomienda MV50 están seleccionadas las que son a nuestro parecer las de contenido más interesante, y están especialmente dirigidas a los mayores de 50 años.
ATSenior esponsoriza al espacio de
MÁSVIDA50, otra vida y espacio diferente
AuPair ATSenior
AuPair ATSenior quiere convertirse en un medio más que tramita la posibilidad para españoles mayores de 50 años en situación de desempleo, o con escasos medios económicos por prejubilación, todos ellos con formación universitaria, para ejercer de aupair, donde el límite no lo establece la edad, sino las condiciones en que se encuentre el socio aspirante. Dado la situación de grave crisis que atraviesa España, y concretamente para los desempleados mayores de 50 años, prejubilados, jubilados con exigua pensión económica, o que sean solo voluntarios (se estudiarán otros casos de no pertenencia a nuestra Asociación), este servicio que presta AuPair ATSenior será exclusivamente gratuito Los senior serán asignados a hogares de acogida por toda la comunidad europea, donde recibirán aloja-miento, manutención y dinero de bolsillo a cambio de ocuparse del cuidado, educación y ayuda a los niños de la casa durante determinadas horas al día.
Voluntariado de ATSenior
El programa de Voluntarios de ATSenior, promueve el voluntariado para favorecer el desarrollo de las empresas y una dedicación profesional para los técnicos senior mayores de 50 años prejubilados o jubilados, que deseen transmitir su Know-How de experiencia, con el objeto de ayudar a las empresas a corregir y minimizar los riesgos cotidianos de su actividad empresarial. El voluntariado puede transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo, y beneficia tanto al conjunto de la sociedad empresarial como a los voluntarios. Este programa de ATSenior se inspira en la convicción de que el voluntariado es una forma poderosa de involucrar a los ciudadanos para hacer frente a los desafíos en materia de desarrollo, asesoramiento y consultoría empresarial en su faceta técnica.
Nos estamos comunicando contigo
Emisión en fase de pruebas de la radio en internet, en vivo y en directo.
Su radio amiga on line
En sus primeras fases de emisión está previsto que la programación de emisiones por internet, sean los miércoles y viernes de 21:00 a 23:00, con música de los años 50 y 60, de cuanto éramos jóvenes de edad, porque del resto lo seguimos siendo.
Así mismo, en una segunda fase, pretendemos emitir audio libros de
escritores de nuestra más famosa literatura clásica, y otros actuales de
reconocido prestigio.
Tenemos el placer de
comunicarles que estamos emitiendo en fase de pruebas a partir del 16
septiembre 2012.
Necesitamos tu colaboración para seguir enriqueciendo este contenido,
creemos que entre ambos, vosotros y nosotros, haremos que nos sintamos
orgullosos de la labor realizada.
Esperamos tu apoyo,
enviándonos artículos, opiniones, colaboraciones, … , y cuanto
creáis que pueda enriquecernos a todos. Gracias Agradecimientos a: - tu nombre o seudónimo aquí
La publicidad que se insertará en este apartado, estará dividida en varios sectores: - sector comercial, para insertar empresas con servicios, productos u otra tipología exclusivamente para mayores de 50 años. Estas inserciones deberán abonar un pequeño canon. - sector entidades sin ánimo de lucro, de distinta indole que la siguiente. Estas inserciones serán gratuitas. - sector entidades sin ánimo de lucro, pero sin dar ningún tipo de compensación económica a sus socios y/o colaboradores por ayudar a entidades empresariales. Estas inserciones deberán abonar un pequeño canon.
ATSenior
Asociación Técnicos Senior
Asociación sin ánimo de lucro, en la que una de sus múltiples ventajas sociales es, hacer partícipe a sus asociados, de las aportaciones de las empresas por su labor participativa, en actuaciones de asesoramiento.
|
||
Y son sin lucro, porque no reparten beneficios, los abonan en sueldazos, sino comprueben el origen de sus directivos. Nadie cambia para perder en el sueldo. Afortunadamente solo son unas cuantas, y a ellas va dirigida esta anotación. Con lo que no las pondremos porque sería una inserción GRATUITA
|
||||
Si desea contactar a través del Skype, hágalo solicitándolo a MÁSVIDA50 Conexión mediante cita previa a info@masvida50.com
Próximamente !! Si desea contactar con MÁSVIDA50 por teléfono, marque el Horario de oficina de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
E. mail de contacto info@masvida50.com
|
||||
Añadir MÁSVIDA50 a las redes sociales
(web optimizada para Google Chrome) |
||||
|
Página web actualizada el miércoles, 11 de mayo de 2022 11:30 Powered by ATSenior
© 2012 MásVida50. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de este espacio web sin nuestro previo y expreso consentimiento escrito.
© Derechos de Autor . Nos esforzamos por respetar la propiedad intelectual de los contenidos aquí publicados, incluyendo las fuentes y referencias conocidas. Si detectas omisión de algún crédito
háznoslo saber para corregir de inmediato el error.